Elecciones

La socialdemocracia alemana en busca del milagro

02.09.2017

BERLÍN (Uypress) – El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) se aferra a la esperanza para poder revertir las tendencias y derrotar, en las elecciones del próximo 24 de setiembre, a la canciller Angela Merkel, que va por la reelección para un nuevo período al frente del Gobierno.

 

El candidato es el expresidente del Parlamento europeo, Martin Schulz, un político que de joven quiso ser futbolista profesional y que logró superar su adicción al alcoholismo.

"Todavía podemos ganar estas elecciones", dijo el viernes en una entrevista con el diario Bild. "Hay un deseo de una alternativa a Angela Merkel".

La gran pregunta es si realmente está en condiciones de derrotar a Merkel. En el SPD afirman que sí, y se aferran al número importante de indecisos -46% según afirmó Schulz en la entrevista, 10% según la encuestadora Forsa-.

El domingo se llevará a cabo un debate televisivo entre Schulz y Merkel. "Los votantes quieren que sigamos peleando, que seamos más beligerantes", explican fuentes del partido, hoy socio en el gobierno con los democratacristianos de Merkel.

"Todavía hay esperanza de que salga un tema que acabe decidiendo las elecciones. Pasó en 2002 con la guerra de Irak y las inundaciones. Creo que el gran tema de la campaña alemana no ha llegado", afirmaba Tim Patschulat, secretario de organización del SPD en Hamburgo, mientras esperaba al líder para un acto callejero.

Como otras fuentes consultadas del SPD, Petschulat culpa a la gran coalición de la caída en las encuestas. "No es buena para la democracia. Ya no se ven las diferencias entre los dos grandes partidos y eso hace que la gente piense que todos los políticos son iguales y que no se molesten ni en votar".

De acuerdo a un informe de El País de Madrid, los socialdemócratas acusan también a Merkel de invisibilizar los éxitos conseguidos por ellos en el Gobierno de coalición, como por ejemplo el establecimiento de un salario mínimo y de apuntárselos como tantos propios. Por eso, la oposición dentro de las filas del SPD a reeditar una gran coalición después de setiembre es creciente. Creen que no les beneficia. Los socialdemócratas aspiran si no a ganar, al menos a lograr un 27% o 28% de los votos con la idea de acceder a la cancillería de la mano de Verdes y liberales o Verdes y La Izquierda.

Más allá del bipartidismo, hay cuatro partidos que se disputan un tercer puesto, que se perfila crucial y decisivo a la hora de formar alianzas. La extrema derecha Afd, con cerca de un 10% de intención de voto es uno de ellos. Liberales, Verdes y Die Linke son las otras formaciones que compiten por la tercera posición.

La economía va bien, la desocupación es insignificante y Merkel, alias Mutti, es para muchos la mujer que lo ha hecho posible y en la que confían desde 2005 para no perder lo conseguido.

 

Fuente: El País de Madrid

 


Internacionales
2017-09-02T16:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias