La victoria de Moscú

21.05.2025

MOSCU (Uypress) - Los funcionarios europeos calificaron la conversación entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, como una "victoria para Moscú", señala el influyente periódico británico Financial Times, citando fuentes.

"Los funcionarios europeos dijeron que la llamada telefónica de ayer representó una gran victoria para el líder ruso", señala el informe. Un alto diplomático europeo sugirió que Trump planea retirar su apoyo a Kyiv después de las conversaciones sobre Ucrania. "El apoyo y la financiación a Ucrania, la presión sobre Rusia... todo recae ahora sobre nosotros", se quejó la fuente del FT.

"En lugar de imponer las devastadoras sanciones a Rusia que algunos esperaban, el presidente estadounidense Donald Trump calificó su conversación con el dictador ruso Vladimir Putin de "maravillosa" y dijo que Rusia tenía una "enorme oportunidad" de hacer negocios con Estados Unidos una vez terminada la guerra en Ucrania", se maravilló el prestigioso periódico londinense The Times.

Si bien Trump presentó el inicio de las conversaciones de paz como una concesión de Putin, en gran medida respaldó su propio enfoque, dado que Rusia respondió a los llamados para poner fin a los combates con una oferta de ampliar las conversaciones, escribe el importante periódico estadounidense The New York Times. "Ahora parece que Trump está dispuesto a dar marcha atrás y pedir a Rusia y Ucrania que lleguen a un acuerdo directo entre sí", señala la publicación. 

Como se sabe, las negociaciones entre los líderes de Rusia y Estados Unidos tuvieron lugar el lunes por la noche y duraron más de dos horas. Tras la conversación, el presidente ruso dijo que Moscú está dispuesto a trabajar en un memorando con Kiev, incluido un alto el fuego. 

Al mismo tiempo, el asesor presidencial Yuri Ushakov aclaró que los líderes también tocaron el tema del intercambio de prisioneros: actualmente se está trabajando en un formato de "nueve por nueve". Los políticos también discutieron una posible reunión y acordaron que debe ser productiva, por lo que los equipos presidenciales trabajarán en el desarrollo del contenido de la cumbre Rusia-Estados Unidos.

A su vez, como señaló Ushakov, el jefe de la Casa Blanca declaró después de la conversación que no introduciría nuevas sanciones contra Moscú, ya que existía la posibilidad de resolver el conflicto. El presidente estadounidense informó a Volodymyr Zelensky y a varios líderes europeos sobre los resultados de la conversación con Vladimir Putin. También señaló que las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato.

Durante una conversación telefónica con el presidente de EE.UU., el presidente ruso confirmó el enfoque de Rusia en una solución justa del conflicto en Ucrania, enfatizó a su vez el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Rusia no dejará al pueblo ortodoxo de Ucrania en apuros y garantizará el respeto de sus derechos legales y que la ortodoxia canónica recupere su lugar central en la vida espiritual del pueblo ucraniano. La garantía del logro de estos objetivos es la postura de la Federación Rusa sobre una solución justa a la crisis ucraniana creada por Occidente. Esta postura fue confirmada claramente ayer por el presidente Putin tras su conversación telefónica con el presidente estadounidense Trump, declaró Lavrov en una recepción con motivo de la Pascua Ortodoxa.

El propio Trump escribió en su red social Truth Social sobre los resultados de la conversación con Putin, en particular: «Acabo de terminar una conversación de dos horas con el presidente ruso, Vladímir Putin. Creo que fue muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato las negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin completo de la guerra.

 Los términos se acordarán entre ambas partes, como debe ser, ya que solo ellas conocen los detalles del proceso de negociación, que nadie más conoce. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Si no fuera así, lo diría ahora mismo, no más tarde».«Rusia», añadió el presidente estadounidense, «quiere desarrollar un comercio a gran escala con Estados Unidos tras esta catastrófica masacre, y apoyo esta idea. Rusia tiene un enorme potencial para crear empleo y aumentar la prosperidad. Su potencial es ilimitado», declaró Donald Trump con su característica emotividad.  

Sin embargo, en Europa, que últimamente presiona cada vez más a Kiev para que continúe la guerra, la conversación entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos ha sumido al establishment gobernante en un estupor. 

Según informa Bloomberg, citando fuentes, Ucrania y varios países europeos no están de acuerdo con el plan del presidente estadounidense Donald Trump de celebrar negociaciones directas entre Moscú y Kiev. Un funcionario europeo, que pidió no ser identificado por tratarse de conversaciones privadas, afirmó que los líderes temen que Trump esté dando marcha atrás en sus esfuerzos diplomáticos.

El funcionario añadió que los líderes de Kiev y de otras partes de Europa no están de acuerdo con su plan de entablar conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, informó el periódico. Según fuentes de la agencia, Trump "dejó claro" que no quiere imponer "más sanciones" y se aleja de su propia propuesta de alto el fuego.

Los líderes europeos están "atónitos" por los resultados de la conversación entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin, y Donald Trump, ya que todavía esperan provocar a Estados Unidos a una confrontación directa con Rusia. Esta opinión la expresó el senador del Consejo de la Federación Alexey Pushkov.

En las capitales europeas y en Kiev, se apuesta por la transición de Trump al bando de la guerra y la confrontación directa con Rusia. Y siempre esperan que haga tal transición, lo que, a su vez, conduciría a la recreación de un frente antirruso unido. Sin embargo, Trump ha demostrado hasta ahora que no tiene intención de hacerlo. Y cada vez que estos cálculos no se cumplen, los europeos sufren una profunda decepción -escribió Pushkov en su canal de Telegram-.

Según el político, los dirigentes europeos "siguen partiendo de la premisa perversa y ya refutada por la práctica" de que es posible asestarle a Rusia una derrota estratégica. Pero Donald Trump no lo cree así. Además, según el senador, el presidente estadounidense está convencido de que esto es imposible y que Kiev debería haber hecho todo lo posible en aquel momento para evitar la guerra con Rusia.

Y el vicepresidente del Consejo de la Federación, Konstantin Kosachev, señaló que, según los resultados de la conversación, parece que se han formado dos grupos consultivos y negociadores: el ruso-estadounidense y el ucraniano-europeo. Está convencido de que en el primero "se discuten las perspectivas de alcanzar la paz, en el segundo, la posibilidad de continuar la guerra".

El senador considera que con Rusia "la conversación sólo puede ser en igualdad de condiciones". Los europeos están haciendo todo lo posible para atraer a Trump a su grupo... Espero que también comprenda que Ucrania se ha convertido en un objeto, un proyecto y una herramienta. Destruyendo así la paz en Europa, con el riesgo de que el conflicto se convierta en uno global. «Esto no es en absoluto necesario ni para los Estados Unidos de Trump ni para la Rusia de Putin», escribió Konstantin Kosachev en Telegram. 

Estados Unidos también llama la atención sobre esta posición militante de Europa. En una cena del consejo directivo del Centro Kennedy, presidida por el presidente estadounidense Donald Trump, Rubio hizo una declaración directa de que Europa está expresando su deseo de continuar el conflicto. 

"Uno de los cardenales que conocí dijo, algo muy inusual para nosotros, que el presidente estadounidense quiere la paz y algunos europeos piden constantemente asuntos militares", señaló. Según Rubio, Trump quiere invertir dinero en desarrollo económico, no en defensa de Estados Unidos.En Rusia, escuchar esto de parte de Estados Unidos, que anteriormente fue el principal instigador y patrocinador del conflicto en Ucrania y todavía suministra armas a Kiev, es, por supuesto, inusual. Es difícil imaginar que el líder de Estados Unidos, que durante muchos años fue un bastión de la rusofobia más violenta, de repente empezara a hablar de una manera completamente diferente.

 Pero por ahora esto es un hecho. Sin embargo, por supuesto hay que tomar esto con cautela, ya que Trump es conocido por su carácter emotivo: hoy dice una cosa, mañana otra. Además, el gobierno estadounidense está lleno de halcones que siguen pidiendo una confrontación con Rusia y la introducción de nuevas sanciones, aún más duras. Y los países líderes de la Unión Europea, a su vez, continúan presionando a Trump, exigiendo una mayor presión sobre Rusia y tienen la intención de continuar el conflicto.

 

Andréi Sokolov - Stoletie

 

 

Internacionales
2025-05-21T13:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias