SIN FILTRO
Lanata es la tapa de la Rolling Stone en su edición de Julio
02.07.2013
BUENOS AIRES (Uypress) – Una de la revistas más prestigiosas le dedica su portada al periodista que, a pesar de ser crítico de Clarín, logró que el grupo lo necesitara como principal estandarte para lograr rating…y poder.
"Vos podés decir que yo transé con Clarín y yo puedo ver que le gané, porque tuvieron que contratar al tipo que siempre los atacó, resume Jorge Lanata, el periodista más popular de Argentina. El conducto de Periodismo para Todos -que revivió el género de programas periodísticos en la vecina orilla - es la tapa de la revista Rolling Stone, una de las de mayor tiraje en Buenos Aires dado el amplio abanico de lectores que abarcaa,
Dice la crónica de la revista porteña: "Después de una primera temporada con buena repercusión, que tuvo su gran hit durante las elecciones en Venezuela, en las que Lanata y su equipo fueron detenidos por la inteligencia chavista en el Aeropuerto de Caracas, Periodismo para Todos se convirtió, este año, en el gran fenómeno de la televisión, aportándole a Canal 13 un show de entretenimiento y política que le calentó la pantalla con picos de 30 puntos e investigaciones que rebotan semana tras semana en todos los medios, además de haber conseguido algo que hasta el momento a Clarín le había resultado imposible: marcarle la agenda política al Gobierno".
Y continúa: "La fórmula 2013 de PPT contó con el plus de concentrar varios elementos dramáticos del policial periodístico de corrupción en las altas cumbres del poder: cámaras ocultas con testigos pintorescos, vuelos nocturnos entre Río Gallegos y el aeropuerto de San Fernando transportando valijas repletas de miles de millones de euros, sociedades truchas en Panamá para fugar millones de dólares a bancos suizos, testaferros, escándalos familiares en el corazón de la farándula y amenazas".
Sostiene la Rolling Stone que "toda esa plata sucia acumulada en bóvedas enterradas en los confines patagónicos, presuntos desmantelamientos de la escena del crimen dignos de Breaking Bad, hangares con flotas de autos lujosos... Es el blues de la corrupción volviendo a sonar como no lo hacía desde la época de las coimas en el Senado o el esplendor decadente del menemismo, con la venta de armas, las denuncias por lavado y la tapa de Noticias con la foto de Alfredo Yabrán en una playa de Pinamar".
"Y Lanata, a todo esto, convertido en la primera figura de un Grupo Clarín amenazado con perder parte de su poder y su fortuna. Lanata como el hombre que puede levantar un teléfono y conseguir un avión privado en media hora para producir un informe. Lanata acumulando minutos de aire en los programas de televisión y radio y centímetros de prensa con una voracidad a la altura de su leyenda: Telenoche, la tapa del diario, la columna de los sábados, la segunda mañana en Radio Mitre -Lanata sin filtro-, cameos en los programas de entretenimiento...", reseña.
Lanata dice que en ningún momento dudó de trabajar para Clarín -un grupo con el que siempre había estado enfrentado-, porque la condición fue que lo dejaran hacer lo que él quisiera. "Si me ofrecen el diario más importante, la radio más importante y el canal más importante, yo no voy a ser tan idiota de decir que no, porque yo quiero que me vea, me lea y me escuche la mayor cantidad de gente", dice encendiendo un cigarrillo con un Zippo dorado, cubriéndose la cara de humo.
"Como todo, hay por lo menos dos maneras de verlo", analiza. "Vos podés decir que yo transé con Clarín y yo puedo ver que le gané a Clarín, porque tuvieron que contratar al tipo que siempre los atacó."
p.t.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias