REVELANDO

Lanata muestra en TV pruebas de vínculo de Néstor Kirchner con Lázaro Baéz

22.04.2013

BUENOS AIRES (Uypress) - En el segundo programa de Periodismo Para Todos, con una audiencia record de 30 puntos de rating, Jorge Lanata mostró un acta de directorio de la empresa Austral Construcciones que confirma un negocio que entre Lázaro Báez, acusado de lavado de dinero y el expresidente en el año 2005.

El empresario kirchnerista Lázaro Báez desmintió la semana pasada las denuncias en su contra por presunto lavado de dinero y su relación con el ex presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández, el programa Periodismo para Todos (PPT) reveló ayer el vínculo comercial y los negocios que unen a Lázaro Báez con la familia Kirchner.

El nombre del programa es una respuesta a los programas Futbol Para Todos que promueve el gobierno de Cristina Kirchner. La historia, tiene en este programa un segundo capítulo y promete mucho más, pues se ha transformado en un eje del debate político y de los medios en todo el país, luego de las gigantescas protestas y cacerolazos del 18 de abril, una de cuyas consignas principales fueron contra la corrupción.



La semana pasada, el programa que conduce Jorge Lanata mostró los testimonios de Leonardo Fariña, el “valijero”, y de Federico Elaskar, el “financista”. En el primer programa de PPT del año, Fariña había asegurado: “Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor. Yo te puedo asegurar que el tipo manejaba todo”.

Según consta en el acta de directorio de Austral Construcciones SA del 10 de junio de 2005 que PPT, mostró ayer por la pantalla de canal 13, Báez y Kirchner fueron socios en la construcción de una propiedad horizontal de 10 departamentos en Río Gallegos. Tal como consta en el acta, Austral Construcciones se constituía como “inversor fideicomitente a fin de llevar a cabo la construcción de 10 unidades funcionales en propiedad horizontal en el inmueble propiedad del señor Néstor Carlos Kirchner, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, identificado como parcela ‘dos-b’ de la Manzana Doscientos Veinticuatro, Sección A. Circunscripción II”, esta obra implicaba una inversión de 700 mil pesos y el acta disponía que se repartirían cinco propiedades cada una de las partes.

Pero Cristina también dejó rastros de los negocios que compartía el matrimonio Kirchner con Lázaro Báez. En su declaración jurada de 2008 presentada ante la Oficina Anticorrupción, la Presidenta declaró recibir acreencias por $ 8.527 de Austral Construcciones S.A. En su declaración jurada del año anterior, Cristina también incluyó ingresos que involucran a Báez. Según consta en el ítem, “otros ingresos” la Presidenta dijo haber percibido $ 352 mil por el “fideicomiso inmueble calle Mitre 535 de Rio Gallegos, es decir por los 10 inmuebles levantados en sociedad con Austral Construcciones, la empresa de Báez, señalado como testaferro de Néstor Kirchner.

Austral Construcciones SA es una de las principales constructoras de obra pública del país y está presidida por Martín Báez, uno de los hijos de Lázaro. Esta empresa es la que Leonardo Fariña, el marido de Karina Jelinek, confirmó que asesoraba financieramente y que obtuvo ayuda económica del Banco Nación. Aunque tras la cámara oculta difundida por PPT el domingo 14 de abril, en la que Fariña contó cómo saco del país más de 55 millones de euros de Lázaro Báez, Fariña desmintió ser testaferro del empresario kirchnerista. Pero Fariña no fue el único arrepentido.

También Federico Elaskar, ex propietario de la Financiera SGI había contado en PPT: “Fariña me pide el armado de estructuras donde puedan ellos recibir cierta cantidad de dinero y que salga del país. Armaron entre 45 y 50 sociedades”. Y detalló: “El dinero se iba a buscar en aviones, venía con bolsos, mochilas, depende la cantidad. Creo que el máximo que llegó a llevar a la financiera fueron 12 millones”. Como Fariña, Elaskar también se paseó por América TV asegurando ante las cámaras no haber dicho lo que había dicho en las cámaras de PPT.

“Austral Construcciones era una empresa chica, y llegó a ser el mayor proveedor de obra pública en Santa Cruz”, había señalado Lanata la semana pasada en el primer programa de esta temporada. Este domingo explicó la trama política que sostiene esa afirmación y la forma en que se relacionó el propio Báez con Néstor y luego con Cristina Kirchner.


Un rating histórico para Lanata

La segunda emisión de "Periodismo para Todos" obtuvo un promedio de 30 puntos y picos de más de 33. Fue, con comodidad, lo más visto de la semana, según midió la empresa IBOPE.

Para darse una idea de la inmensa masa de televidentes que siguió la segunda parte del informe sobre "La ruta del dinero K", el programa periodístico duplicó la cifra promedio que había ostentado en su primera temporada, el año pasado. Y estuvo unos 10 puntos por encima de lo que había marcado el domingo pasado, cuando se inició la investigación.

Con esta cifra, comparable a los partidos de fútbol de la Selección nacional, Periodismo para Todos se convirtió no sólo en lo más visto del día sino, con comodidad, en lo más visto de la semana.

Los negocios de los Báez se extienden a los aviones de lujo.

Los negocios aeronáuticos de Lázaro Báez exceden la empresa de taxis aéreos Top Air. El empresario kirchnerista controla, a través de allegados, la empresa Aviación Atlántico Sur A (AASSA), un taller ubicado en San Fernando por donde pasan la mayoría de los aviones privados de lujo. El taller es el centro oficial en Argentina de Bombardier Aerospace, fabricante de los aviones LearJet, el modelo elegido por los políticos y los empresarios más ricos del país.

Aviación Atlántico Sur es un taller de mantenimiento aeronáutico. No solo opera con la línea LearJet sino también con Challenger y Global Express. “AASSA usa los más altos estándares y mejores prácticas para brindar soporte y servicios de mantenimiento a operadores de transporte aéreo y corporativo”, detalla el sitio web de la empresa.

LearJet es la marca preferida por políticos y empresarios. El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime es uno de los casos paradigmáticos. También optaron por ese modelo los gobernadores de Tucumán, Chaco y Santiago del Estero, entre otros. Esos aviones de lujo se compran con la excusa de darle un uso sanitario para la provincia pero terminan transportando a los gobernadores o a los empresarios amigos.

La ruta del dinero exportado ilegalmente al exterior utilizaba preferencialmente aviones privados que hacían escala en Uruguay. Estos movimientos son investigados por las autoridades de este país.

Lázaro Báez también tiene un LearJet en su flota. Se trata del LV-ZSZ con el cual se habrían trasladado millones de euros fuera del país, según las confesiones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar en el programa Periodismo para Todos. Esa aeronave pertenecía a los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá, condenados a 13 años de cárcel por el escándalo del narcoavión.

En el mercado aeronáutico aseguran que AASSA tuvo que ver con la preparación del avión que viajó a España con casi mil kilos de cocaína. Allegados al empresario lo negaron rotundamente: “El despacho lo hizo la empresa Chivatos en Ezeiza”, argumentaron.

Recientemente, el taller mecánico de Aviación Atlántico Sur SA fue reconocido por el Estado Mayor Conjunto como organismo de mantenimiento aeronáutico de los equipos de vuelo del Ministerio de Defensa, lo que lo habilitó para ser proveedor de las Fuerzas Armadas.

Tras las denuncias, se fueron los directores de una empresa de Báez.

Los directores panameños de Teegan Inc., una compañía radicada en Belice y propiedad de Martín Báez, hijo del empresario Lázaro Báez, renunciaron la semana pasada a sus cargos, preocupados por las revelaciones del programa Periodismo Para Todos. El escándalo también espantó al abogado panameño Roberto Guardia Rabell, que había creado la sociedad y es titular de un estudio especializado en la inscripción de empresas en paraísos fiscales, una práctica que suele ser utilizada en todo el mundo para lavar dinero y para hacer circular fondos de origen ilegal.

Según los documentos que mostró anoche el programa de Lanata, el miércoles último Guardia Rabell y los directores Daisy Lorena Gil, Anais Berro y Eduardo Pérez Pinzón renunciaron a sus cargos en la sociedad cuyas acciones pertenecen a Martín Báez y que, según afirmó el financista Federico Elaskar, era una de las empresas usadas para girar dinero ilegal desde Argentina hacia cuentas en bancos suizos. En las actas presentadas ante los registros panameños no se especifican los motivos de las renuncias, pero Clarín pudo comprobar por declaraciones de fuentes que conocen esa trama que se relacionan directamente con las revelaciones de PPT. “ Después de ver lo que pasó en Buenos Aires hablamos con los responsables y nos nos dieron las garantías de transparencia necesarias ”, dijo uno de los directivos.

Elaskar -ex titular de la financiera SGI, con sedes en Puerto Madero, Estados Unidos y Panamá– había dicho en una entrevista emitida el domingo pasado en PPT que era una práctica habitual  e Báez crear sociedades en Panamá y en paraísos fiscales para triangular dinero hacia Suiza. A través de ese mecanismo se habrían enviado unos 55 de euros, aseguró Elaskar, quien también confió que quien estaba encargado de crear esas compañías pantalla era Fabián Rossi, esposo de la vedette Iliana Calabró.

La Justicia argentina ya realizó varios allanamientos en la sede de SGI en Puerto Madero, en un edificio apodado “La Rosadita” por la cantidad de personajes del gobierno que viven o tienen propiedades en ese edificio.

PPT también mostró anoche que Rossi trabajó en la sucursal panameña de SGI, radicada en el departamento 15 “B” del edificio Torre de las Américas, en la capital panameña. A esa misma oficina también concurría Daniel Pérez Gadín, que ahora dirige SGI tras la conflictiva salida de Elaskar de la compañía. Jorge Harguindeguy, ex embajador argentino en Panamá, confirmó que Rossi y SGI operaban en ese lugar.

La revelación de PPT contrasta con las declaraciones del entorno de Rossi, que la semana pasada intentó desmentir las revelaciones del programa afirmando que el empresario no emprendió ninguna actividad financiera en Panamá. “Quien nos metió en esta situación fue Jorge Lanata con ese informe y estas dos personas (Elaskar y Fariña) que incriminan a mi marido, con cosas que a mí no me constan”, dijo el sábado Calabró a América TV, el canal que se ocupó de dar aire a quienjes intentaron desacreditar la investigación de PPT.


Una obra en la provincia de Chubut que costó 5 veces más.

Le a una empresa de los Báez le adjudicaron una obra pero antes triplicaron el presupuesto inicial. Y cuando la terminen costará casi 5 veces más. Se trata de la doble trocha que une Trelew con Puerto Madryn, de la que ya se inauguraron 40 kilómetros de un total de 65.

La empresa que la está ejecutando es Kant y Costilla, cuyo presidente es Martín Báez, hijo del empresario santacruceño. En Chubut recuerdan que fue el propio Néstor Kirchner quien intervino en la concesión y que pidió un cambio de fecha porque quería estar presente en la apertura de la licitación.

Tenía un presupuesto inicial de 96 millones de pesos. Envió el anteproyecto a Vialidad Nacional que elevó el monto a $ 116 millones. El 16 de julio de 2006 se produjo el primer llamado a licitación y la apertura de las ofertas se realizaría el 12 de julio. Pero un nuevo llamado desde el Estado nacional se pidió postergar la apertura por 10 días y algunos cambios en los pliegos. Desde la provincia, entonces gobernada por Mario Das Neves, se les explicó que no había tiempo. Y allí intervino Kirchner con un llamado personal.

El 26 de julio se incluyen 100 cuadras de asfalto para Puerto Madryn. Y el primero de noviembre se abren las ofertas. Correspondieron a las empresas Rovella Carranza S.A.; José Cartellone Construcciones Civiles S.A.; Gotti S.A.; y a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Fontana Nicastro S.A. y Perales Aguiar SRL. Pero todas las cotizaciones superan el monto oficial: desde 162. 438.172 pesos la más baja a 181.534.030 la más alta. Entonces Vialidad Provincial decide no adjudicarla.

Pero la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn parecía una obsesión del gobierno kirchnerista. Por eso, Vialidad Nacional la retoma nuevamente. Y llama otra vez a licitación el primero de junio de 2007.

Pero con otro monto: 306.302.958,30 pesos. Es decir casi el triple del presupuesto inicial cuando sólo habían pasado 11 meses del primero llamado.

La obra se adjudica rápidamente a Kant y Costilla, que recibe el primer adelanto financiero el 23 de octubre por un monto de 61.660.000 pesos. La obra comienza a ejecutarse el 1 de enero de 2008 y el 15 de agosto del año pasado se inauguraron los primeros 40 kilómetros. Aún restan más de 20 para finalizarla de manera completa.

Hay que decir que era una obra necesaria, en un tramo de la ruta nacional número tres que resultaba muy peligroso y en el que se producían constantes accidentes, algunos de ellos con resultado trágico. Pero salió demasiado cara: cuando la terminen de manera completa, a mediados del año que viene el monto total será de 600 millones. Es decir casi el doble del presupuesto adjudicado y cinco veces más que el presupuesto inicial.

f.l.

 

Internacionales
2013-04-22T11:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias