Lee dice que Corea del Sur estará junto a EE. UU. en el orden global pero necesita gestionar los lazos con China
18.09.2025
Seúl (Yonhap) - El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, ha dicho que Corea del Sur estará junto a Estados Unidos, el aliado de mucho tiempo de Seúl, en el nuevo orden global, pero mencionó la necesidad de gestionar las relaciones con China, en una entrevista con la revista semanal estadounidense TIME.
En la entrevista, para conmemorar sus 100 primeros días en el cargo, Lee dijo, a la revista, que estará "junto a EE. UU. en el nuevo orden global, así como en las cadenas de suministro centradas" en el país norteamericano, pero agregó que también existe la necesidad de "gestionar las relaciones de Corea del Sur con China, para no contrariarla".
Si no, "existe el riesgo de que Corea del Sur pueda convertirse en la línea de frente de una batalla entre dos bloques diferentes", escribió la revista citando a Lee.
Según Lee, la estrategia del pasado, de Corea del Sur, de "depender de EE. UU. para la seguridad y de China para la economía", ya no es viable, en medio de un cambio radical en el entorno geopolítico.
En lugar de ello, Lee dijo, a la revista, que Corea del Sur espera actuar como un "puente entre EE. UU. y China" para prevenir que las relaciones se descontrolen en la nueva era de una gran competencia por el poder.
En medio de los esfuerzos para fortalecer los lazos con Washington, la alianza ha sido puesta a prueba por una reciente redada migratoria contra los trabajadores surcoreanos, en la obra de construcción de una planta de baterías, en el estado de Georgia, y por las negociaciones comerciales en curso, sobre la promesa de Seúl de invertir 350.000 millones de dólares en EE. UU., a cambio de una reducción de los aranceles, al 15 por ciento.
El presidente describió los diálogos como tensos, y dijo que las demandas de EE. UU. han sido tan estrictas que, si las hubiera aceptado, "habría sido destituido". Agregó que, por eso, pidió al equipo negociador de EE. UU. que presentara una alternativa razonable.
Con respecto a Corea del Norte, Lee dijo que Corea del Sur podría considerar aliviar las sanciones, a cambio de un congelamiento de los programas nucleares y de misiles de Pyongyang, como parte de su hoja de ruta para una desnuclearización gradual.
Lee expresó su apoyo a las "negociaciones para aliviar en parte o levantar las sanciones" sobre Corea del Norte, a cambio de un proceso de tres etapas: suspensión, reducción y, al final, desnuclearización.
Según Lee, como objetivo a corto plazo, hay que "suspender sus programas nucleares y de misiles", y entonces se podrían compensar con algunas de estas medidas y, "posteriormente, buscar el desarme y luego, la desnuclearización completa". Agregó que el presidente estadounidense, Donald Trump, "sería de la misma opinión".
Lee enfatizó la necesidad de encontrar un "punto medio" mediante negociaciones, alegando que las estrategias del pasado, de ejercer presión solamente a través de sanciones, ya no son viables.
Lee preguntó si Corea del Norte detendría sus programas solamente si se le pide y dijo, al respecto, que cree que, si siguen aplicando la presión actual, "Corea del Norte continuará produciendo más bombas".
Corea del Norte ha estado bajo sanciones estrictas de las Naciones Unidas desde 2017, por sus programas nucleares y de misiles, pero se cree que ha recibido de Rusia alimentos y otros productos de primera necesidad, a cambio de suministrar equipos militares y tropas para la guerra en Ucrania.
Imagen: El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, habla durante una reunión con jóvenes emprendedores, el 17 de septiembre de 2025, en Seongnam, al sur de Seúl. (Yonhap)
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias