Ortega es el responsable de la represión en Nicaragua

Lenín Moreno: Rafael Correa usa “una estrategia perversa, lastimosamente manejada desde el lado oscuro de la política”

29.07.2018

MADRID (Uypress) – El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se explayó en temas de política internacional; la situación de Julian Assange, refugiado en la embajada de su país en Londres; y el papel que ha tomado el expresidente Correa, que lo aupó al gobierno, como su más fervoroso opositor.

 

Lenín Boltaire Correa, de 65 años de edad, fue vicepresidente de Ecuador entre 2007 y 2013, secundando al presidente Rafael Correa. En abril del año pasado ganó las elecciones presidenciales con el 51% de los votos, encarnando la continuidad del proyecto de su predecesor, pero a poco de asumir el cargo comenzó a tomar distancia de las prácticas de Correa, y este acabó convirtiéndose en su principal opositor.

Menos personalista, más moderado, ha reorientado la posición de Ecuador en la región, modificado la política económica y abandonado la confrontación de su predecesor con los medios.

En una entrevista concedida al diario El País de Madrid, en ocasión de su visita a Londres y a la capital española, Moreno dijo que, si bien el viaje no tenía como finalidad resolver la cuestión de Julian Assange, el tema fue abordado y "está siendo tratado con el Gobierno británico y entiendo que estamos estableciendo ya el contacto con la procuraduría jurídica del señor Assange para poder encontrar una salida, porque no corresponde al ejercicio del cumplimiento de los derechos humanos el que una persona permanezca durante tanto tiempo en calidad de asilado. El señor Assange está desde hace más de cinco años así y hay que encontrarle una salida. Una salida que defienda sus derechos, principalmente su derecho a la vida, y que al mismo tiempo le pueda dar al Ecuador la posibilidad de no tener lo que representa sin duda alguna un problema para nuestro país".

Con respecto a su reciente reunión con el vicepresidente estadounidense Mike Pence, Moreno sostuvo que "hemos tratado algunos grandes temas; comerciales, migratorios, de seguridad. En el tema de seguridad se nos ha ofrecido todo el apoyo para tener la tecnología y los elementos con los que cuentan los EE UU para combatir al narcoterrorismo y la protección de las fronteras. Con respecto a la migración, hemos manifestado nuestra preocupación por la protección de los derechos de nuestros hermanos migrantes que se encuentran en los EE UU. En aspectos comerciales, la posibilidad de volver a aceptarnos en la mesa de negociación para igualmente ver la posibilidad de tener un acuerdo comercial que sea de beneficio para ambas partes. Ha sido básicamente eso. Después por supuesto hemos tratado temas de política latinoamericana. En concreto la situación de Venezuela y de Nicaragua".

Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador.

Moreno fue enfático en referencia a la ola represiva que se vive en Nicaragua, y afirmó que "igual que otros países de la OEA, nos hemos manifestado en contra de esa represión. En contra de la intervención de grupos paramilitares que están cometiendo crímenes innombrables dentro de Nicaragua. Eso no puede ser aceptado bajo ninguna circunstancia. Sin embargo, al igual que lo han hecho muchos países, apelamos a la sensibilidad de las partes para que puedan sentarse en una mesa de diálogo. En caso contrario, la democracia de ese tipo, como está planteada en Nicaragua, no es viable". Para el presidente ecuatoriano, si bien la responsabilidad de una represión violenta nunca es de una sola persona, "la mayor responsabilidad recae en él [Ortega]".

Las diferencias con Correa

Moreno, que ha tomado distancia de Correa tanto en política exterior como interior, dijo respecto a la primera que "los socios y aliados responden a la necesidad que tengan los países en su relación mutua, pero en lo que a comercio se refiere, en lo que a democracia se refiere, sin duda alguna debemos refrescar nuestras relaciones y acercarnos de mejor y mayor manera a los países con los que tenemos una mayor relación comercial. Los EE UU, por ejemplo, son el país al cual el Ecuador más vende y más compra y creemos que esa relación debe sin duda alguna además de ser refrescada, mejorada".

Según el mandatario, fue un error de Correa la confrontación que llevó adelante con EEUU. "No se trata de distanciarse. Todo lo contrario. Los países del mundo necesitan acercarse, respetando las singularidades, las diferencias", afirmó.

En lo que respecta a la política interna ecuatoriana, Moreno fue muy duro con Correa: "La estrategia siempre fue la misma, complicar las cosas para generar una idea de que las cosas no marchan bien, tomar la bandera de la oposición y erigirse nuevamente como líder de la oposición del país. Una estrategia perversa, lastimosamente manejada desde el lado oscuro de la política. La política no es eso, es lealtad, es convencimiento de que las cosas pueden mejorar. La política es un ejercicio de verdad, de humildad", manifestó.

 

 

Internacionales
2018-07-29T21:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias