Teología de la Liberación: el retorno

Leonardo Boff: "Este es el Papa de la ruptura"

23.07.2013

RIO DE JANEIRO (Uypress) - “Este es el Papa de la ruptura”; esa es la convicción de Leonardo Boff, uno de los principales exponentes de la Teología de la Liberación, que en 1992 abandonó todos los cargos en la Iglesia luego de ser censurado por el Vaticano.

En una entrevista concedida en su casa de Petrópolis (Rio de Janeiro) a Astrid Prange, de la Deutsche Welle, el teólogo sostuvo que Francisco realizó, en referencia a las recientes protestas en Brasil,  "una declaración con mucho coraje en Roma, diciendo que los políticos tienen que escuchar a los jóvenes en la calle, que la causa de los jóvenes es legítima, justa y que estaría en conformidad con el evangelio".

Según Boff, este es el Papa de la ruptura, la palabra que más temían Benedicto XVI y Juan Pablo II, conocidos por su conservadurismo. "Ellos creían que la Iglesia debía tener continuidad, por lo que el Concilio Vaticano II no podía significar una ruptura con el primero. Pero ahora hay una ruptura, la figura del Papa no es más la clásica, es otra. Francisco no comenzó con la reforma de la curia, comenzó con la reforma del papado", afirmó el teólogo.

Ante la demanda de que profundice en esa concepción de "reforma del papado", Leonardo Boff sostuvo que "en Europa vive solo el 24% de los católicos, en América Latina el 62% y el resto está en África y Asia. Entonces hoy, el cristianismo es una religión del Tercer Mundo, que un día tuvo su origen en el Primer Mundo. Creo que Francisco va a crear una dinastía de Papas del Tercer Mundo. Además de eso, nuestras iglesias ya no son más espejo, imitando a las europeas; son iglesias fuente, crearon sus tradiciones, tienen sus mártires, sus maestros, sus formas de celbrar, tienen sus teologías y profetas y figuras importantes, como Hélder Cámara y Óscar Romero. Esas iglesias le están dando vitalidad al cristianismo".

Frente a la pregunta de por qué la desconformidad y protestas contra el gobierno brasilero cuando, según sus propias afirmaciones los programas sociales de Brasil "incluyeron una Argentina entera en la sociedad brasilera", Boff respondió que, a su entender, las protestas nbo son contra el PT, Dilma o el propio Lula, sino que muestran una insatisfacción general "con el Brasil que tenemos, que es un país con profundas desigualdades", donde 5.000 familias controlan el 43% de la riqueza nacional.

Afirmó también que el PT alcanzó un techo, y que si no cambia su relación orgánica con los movimiento sociales puede convertirse en un partido como los demás, que buscan el poder y acaban corrompiéndose.

Manifestó también que en el gobierno de Lula se realizó una redistribución de la renta y que se favorecieron los pobres y los más ricos; de ahí la desconformidad de la clase media, que ha sido la más perjudicada.

Dijo también que cree que el mensaje del Papa en la Jornada Mundial de la Juventud va a ser muy importante para América Latina, que "su modo de ser va a reforzar las nuevas democracias, que nacieron en la resistencia a los militares". Reafirmó que Francisco tiene una función política importante, e incluso la propia Cristina Fernández, "que vivía en polémica con él, entendió la lección e hizo las paces", y agregó que ello se debe a que el Papa "mueve multitudes; tal vez nadie en el mundo pueda reunir hoy un millón de personas".

Respecto a la pérdida de influencia de la Iglesia Católica, el teólogo Boff  insistió en que "institucionalmente, la iglesia en Brasil está en una crisis profunda. De acuerdo al número de católicos, deberíamos tener 100.000 curas y tenemos 17.000. se creó un vacío, a través del cual entraron las iglesias pentecostales".

Agregó a continuación que vivimos en una especie de supermercado religioso, donde la gente se sirve lo que necesita de cada iglesia.

Concluyendo, auguró un renacimiento de la Teología de la Liberación: "con este Papa va a ganar visibilidad. Antes se decía que la Teología de la Liberación era una teología marxista. Ahora se dice que es una teología católica. Eso cambia la atmósfera de la iglesia".

 

dfp

 

Internacionales
2013-07-23T09:43:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias