Informe ante Consejo de Seguridad

Libia: ONU advierte por guerra civil prolongada

16.09.2014

NACIONES UNIDAS (Uypress/Xinhua) – A tres años de la caída del régimen de Gadafi, el pueblo libio se encuentra lejos de lograr un mejor futuro, indicó este lunes Bernardino León, alto funcionario de la ONU para Libia.

León pidió emprender "con urgencia" acciones "para una solución pacífica de la crisis actual".

En la presentación de su informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), el jefe de la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia, expresó: "Los líderes de Libia tendrán que actuar rápido y buscar una solución política mediante un diálogo significativo e inclusivo".

El CSNU adoptó la semana pasada la resolución 2174 (2014), que endurece el embargo de armas y amplía la categoría de personas y entidades que podrían ser sujetas a sanciones.

En esta resolución, el CSNU pedirá cuentas "a cualquiera que, de forma activa, socave el proceso político en ese país, o a los responsables de continuar el conflicto armado o de violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario internacional".

León, un diplomático español que asumió el cargo el 1 de septiembre, dijo al consejo que pese a los repetidos llamados de poner fin a la violencia, la situación en el terreno "sigue siendo en extremo volátil y precaria".

El representante agregó que "los esfuerzos encaminados a resolver la crisis actual y a reanudar el proceso político no pueden lograr avances en el contextos de constantes enfrentamientos".

La "titubeante" Libia

León informó que en el este de Libia, los nuevos enfrentamientos militares en Bengazi amenazan con un número de muertos cada vez mayor entre la población civil, mientras que en el oeste, una implacable campaña de ataques de artillería indiscriminados contra objetivos de Trípoli causa un sufrimiento indecible a la población civil.

"Ahora se sabe que decenas de miles de civiles han huido de sus hogares; también han muerto muchos como resultados de los ataques de artillería, incluyendo a mujeres y niños", indicó León. "También tenemos informes creíbles sobre una severa escasez de suministros médicos".

A pesar de la sensación inicial de optimismo que acompañó el establecimiento de la misión hace cerca de tres años, "nos encontramos en un momento crítico en la transición democrática de Libia: un titubeante proceso político que ha llevado al país más cerca de caer en un conflicto prolongado y en una guerra civil", indicó León.

Los enfrentamientos entre milicias rivales en Trípoli, capital de Libia, y en la ciudad oriental de Bengazi han dejado a al menos 214 muertos y 981 heridos desde el 13 de julio. Se teme que los intensos enfrentamientos desemboquen en una guerra civil abierta.

Internacionales
2014-09-16T09:44:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias