RECTIFICAR ESTÁ BIEN
Líder de Podemos acusado de recibir dinero ilegal de gobierno de Venezuela e Irán
13.12.2018
MADRID (Uypress) - Pablo Iglesias compareció en la comisión sobre financiación de partidos del Senado español durante cuatro horas. El líder de Podemos negó haber recibido dinero del gobierno de Venezuela.
Foto Uly Martín
“Podemos no ha recibido dinero del Gobierno de Venezuela”, además de reconocer que “la situación política y económica [del país] ahora es nefasta. No comparto algunas cosas que dije en el pasado. Rectificar en política está bien”, dijo Iglesias.
Consigna El País de Madrid que de la comisión sobre financiación de partidos se retiraron todos los que tienen representación en la Cámara alta. El PP se quedó y no quiso desaprovechar la oportunidad para centrar la sesión en Venezuela y la vinculación del secretario general de Podemos con el expresidente Hugo Chávez.
Aznar se basó en videos de la televisión venezolana en los que aparece el dirigente político loando la figura del mandatario ya fallecido.
"No he trabajado para el Gobierno venezolano, pero aquí no estamos para hablar de mi vida", respondió Iglesias.
Luis Aznar no salió de esta línea estratégica y recordó la comparecencia de hace una semana del presidente del Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, Miguel Ángel Martín Torbatú.
El magistrado apuntó hacia el Foro de São Paulo, impulsado por “la ultraizquierda” en los años noventa, como matriz para extender su ideología por el mundo mediante fondos de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua y financiar partidos “incluso en España”.
"Si alguien afirma que ese foro financió a mi partido le digo rotundamente no", dijo Iglesias. "Si la pregunta es que cualquier Gobierno extranjero, o cualquier organización exterior, o que Podemos ha tenido cualquier tipo de financiación ilegal, la respuesta es no. Y aquí traigo las pruebas", afirmó.
Aznar aseguró que Interpol cuenta con pruebas de que, siempre según su versión, confirman la supuesta financiación venezolana que Podemos recibió a través de la fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales). Sin mencionar las cantidades, hacía referencia a los fondos de más de siete millones de euros que entre 2003 y 2011 percibió esta institución a la que estuvieron vinculados varios de dirigentes de Podemos, cuando la formación aún no había nacido. "Usted cobraba de esta fundación, que a su vez cobraba de Venezuela, y esta documentación está en manos de la Interpol. Igual que el señor Monedero y Errejón", afirmó el senador popular, hilando el caso con otra supuesta vinculación con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y el caso Odebrecht.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias