AVIÓN DESAPARECIDO

Los dos pasajeros con pasaporte falso eran iraníes

11.03.2014

KUALA LUMPUR (Uypress) – Los dos hombres que portaban pasaportes falsos al momento de subir a bordo del avión malasio que desapareció el sábado eran ciudadanos iraníes, confirmó Interpol este martes; se descartan vínculos con el terrorismo.

El director de la Policía de Malasia, inspector general Jalid Abu Bakar, reveló la identidad de uno de los dos iraníes: Eouria Nour Mohammad Mehrdiad, de 19 años, y también descartó vínculos del joven con el terrorismo.

La Policía malasia ya contactó a la madre de Eouria, quien esperaba a su hijo en el aeropuerto de Frankfurt y dijo que "desconocía" que éste viajaba con un pasaporte robado.

La Interpol ha confirmado que los dos pasajeros que viajaban con pasaportes falsos en el avión de Malaysian Airlines desaparecido hace más de tres días, cuando sobrevolaba el Golfo de Tailandia, eran iraníes. Y también ha afirmado que ve poco probable que la misteriosa desaparición de la aeronave esté relacionada con un atentado terrorista.

"Cuanta más información tenemos, más nos inclinamos a concluir que no es un incidente terrorista", ha afirmado el secretario general de la Interpol, Ronald Noble, que ha explicado que los dos viajeros iraníes intercambiaron sus pasaportes en Kuala Lumpur y usaron los pasaportes de Luigi Maraldi, de nacionalidad italiana y Christian Kozel, austríaco, sustraidos en Tailandia en 2013 y 2012, respectivamente.

Con estas identificaciones embarcaron en el vuelo MH-37, del que se perdió el rastro hace tres días.

"No es probable que sea miembro de un grupo terrorista. Creemos que estaba tratando de emigrar a Europa", remarcó el director de la Policía de Malasia, y añadió: "Tenemos fotografías y perfiles de todos los pasajeros. Estamos investigado en los videos los comportamientos de todos los pasajeros".

Según publicó este martes la prensa de Tailandia, los pasajes de avión de los dos pasajeros de origen iraní fueron encargados desde Irán a dos agencias de viajes locales. La compra se realizó el día 6 de marzo -menos de 48 horas antes del vuelo- en agencias de la localidad turística de Pattaya, a unos 100 kilómetros al este de Bangkok, según la Oficina Nacional de Noticias de Tailandia.

A la vez, se informó que el Ejército malasio "cree haber captado por radar la señal del avión junto al Estrecho de Malaca, entre Malasia y la isla de Sumatra", señaló la agencia Reuters.

El avión, un Boeing 777-200 de la compañía Malaysia Airlines con 239 personas a bordo, permanece desaparecido desde el sábado pasado, cuando perdió el contacto con las autoridades de tráfico aéreo de Malasia tras haber despegado de Kuala Lumpur.

Ahmad Jauhari Yahya, director de Malaysia Airlines (MAS), indicó este martes a la agencia oficial malasia Bernama que el aparato había sido sometido a mantenimiento diez días antes de su desaparición y no se detectó ningún problema. La revisión se produjo el 23 de febrero en el aeropuerto de Kuala Lumpur y la próxima iba a realizarse el 19 de junio.

Por otra parte, Yahya precisó que todos los aviones de la compañía están dotados con el sistema de revisión continuada de datos conocido como ACARS, que transmite de forma automática información sobre el vuelo. "Sin embargo, no hubo ninguna llamada de emergencia ni se recibió ninguna información", lamentó.

Nota relacionada:

Avión de Malaysia Airlines: continúa la incertidumbre

ac

Internacionales
2014-03-11T08:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias