ENCUESTA
Los mejores presidentes de la Argentina
29.10.2012
BUENOS AIRES (Uypress) – En un ranking establecido por una encuesta nacional de Opinión Autenticada realizado entre el 22 y el 26 de octubre sobre la popularidad de los presidentes argentinos en democracia, es encabezado por Nestor Kirchner que tiene 31.4% de apoyo, Raúl Alfonsín lo sigue de cerca, con el 28,9%; la actual mandataria completa el podio, pero lejos, con el 13,5%, sólo 3,2 puntos por encima de Carlos Menem (10,3%).
El ranking lo completa Eduardo Dhualde con 5.7% y cierra la lista Fernando de Rúa con el 0.5%. El 9.7% de los 800 encuestados prefirió no opinar.
Consultados sobre intención de votos, la presidenta tiene una intención de votos del 45.9% (obtuvo el 54% hace un año), en segundo lugar volvió a quedar el líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner con el 22.6% de la intención de votos (obtuvo el 17%), tercero si sitúa Rocardo Alfonsín con 10.2% prácticamente lo mismo que obtuvo, Eduardo Dhualde 7.4%, Alberto Rodríguez Saa con el 6.4%, Elisa Carrió 5.4% y Jorge Altamira con el 2.4%.
El sondeo también evalúa dos escenarios de cara a 2015, sumando a nuevos "presidenciables". En el primero, aunque esté inhabilitada por la Constitución, incluye a Cristina, que también volvería a ganar, pero con el 39,8%. En esta hipótesis la seguirían Binner (23,5%), Mauricio Macri (18,8%), Julio Cobos (11,2%) y José de la Sota (6,7%).
En la otra paleta virtual, Daniel Scioli reemplaza a la presidenta como candidato oficialista. Con un poco menos de intención de voto (34,6%), el gobernador con aspiraciones de crecer también lidera la encuesta. Debajo se ubican Binner (26,9%), Macri (17,8%), Cobos (13,2%) y De la Sota (7,5%).
El trabajo remata con una "síntesis final": "El conujunto de datos relevados confiere verosimilitud -y, a la vez sintetiza su tensión- a dos afirmaciones en principio antagónicas, expresadas tanto por los discursos oficialista como opositor. 1) Durante su primer año de mandato, el Gobierno de la Presidente Cristina Kirchner ha sufrido un claro descenso en su aceptación ciudadana (tesis de la oposición). 2) No obstante, la oposición apenas ha capitalizado ese deterioro del actual Gobierno, razón por la cual el oficialismo aún mantiene su rol de principal fuerza política (esto último, tesis oficialista).
f.l.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias