Lula dice que quiere convencer a Trump sobre seriedad de crisis climática en COP30

20.11.2025

BELÉM, Brasil (Xinhua) - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy, durante su participación en la COP30 de Belém, que el progreso alcanzado hasta ahora en las negociaciones climáticas le anima hasta el punto de creer que podrá convencer a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la seriedad de la crisis climática y la necesidad del desarrollo verde.

Lula hizo las declaraciones tras una jornada de reuniones bilaterales y multilaterales en Belém, destinadas a desbloquear temas centrales de la conferencia, especialmente el avance del llamado mapa del camino para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

"Estoy tan feliz que un día habré de convencer al presidente de Estados Unidos de que la cuestión climática es seria y el desarrollo verde es necesario", afirmó Lula, reforzando el tono optimista que marcó su discurso en la capital paraense.

Según asesores de su delegación, el mandatario viajó a Belém decidido a impulsar personalmente las negociaciones que buscan consolidar un compromiso global para transitar hacia un mundo menos dependiente del petróleo, gas y carbón.

El proceso integra uno de los ejes centrales del "Paquete de Belém", un conjunto de iniciativas que Brasil pretende ver aprobado como legado diplomático de esta conferencia.

Lula reiteró que las responsabilidades del combate contra el calentamiento global deben recaer también en los sectores con mayores ganancias. "Las empresas petroleras tienen que pagar una parte de eso. Las mineras tienen que pagar una parte de eso. Las personas que ganan mucho dinero tienen que pagar una parte de eso porque, si no, quienes van a sufrir son los más pobres del planeta", señaló.

El presidente brasileño ha insistido en que la transición energética justa necesita asegurar recursos robustos y previsibles para países en desarrollo, tema que divide a las delegaciones desde el inicio de la cumbre.

En un momento en el que algunos países siguen mostrando reticencias a apoyar plenamente el compromiso de reducir el uso de combustibles fósiles, Lula enfatizó que la propuesta no prevé imposiciones uniformes. "Cada país puede hacer dentro de su tiempo, dentro de sus posibilidades, pero estamos hablando en serio: es preciso que disminuyamos las emisiones de gases de efecto invernadero. Si el combustible fósil es algo que emite muchos gases, necesitamos comenzar a pensar cómo vivir sin él", afirmó.

Durante la jornada, Lula sostuvo reuniones con representantes de numerosas delegaciones, entre ellas África, Egipto, Arabia Saudita, China, la India, Venezuela, Unión Europea, Alemania, Portugal, Jamaica e Islas Maldivas. Según informes de su equipo, en todos los encuentros reiteró la necesidad de ampliar el financiamiento climático.

Con el objetivo de cerrar un acuerdo antes del final de la semana, las delegaciones intensificaron las reuniones técnicas y políticas, mientras Belém sigue albergando manifestaciones, debates y actividades paralelas en un ambiente que mezcla presión social, expectativas diplomáticas y discusiones científicas.

La presencia de Lula en este momento crítico de la COP30 refuerza la apuesta de Brasil por un resultado ambicioso que responda a las demandas de los países más vulnerables y acelere la transición hacia un modelo de desarrollo sustentable, en un contexto global marcado por tensiones políticas, desigualdades y demandas crecientes de justicia climática.

 

 Imagen: COP30

Internacionales
2025-11-20T10:19:00

Xinhua News Agency.© 2000-2019
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias