Macron insiste con reconocer a Palestina: "es la única solución política" al conflicto de Medio Oriente

22.09.2025

FRANCIA (Ansa) - Giro histórico de Occidente: Madrid y Londres se enrolan con París y se aprestan a plantearlo ante la Asamblea General de la ONU. Berlín pide ciertas condiciones y Estados Unidos se distancia bruscamente.

Reconocer hoy el Estado de Palestina "es la única manera de dar una solución política a una situación que debe terminar", afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista con la CBS, el día en que se prepara para anunciar ante las Naciones Unidas ese reconocimiento por parte de su país.

Macron explicó que reconocer a Palestina es el inicio de un proceso político, del cual espera un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el restablecimiento de la ayuda humanitaria a Gaza.

El mandatario francés reiteró que su llamado al reconocimiento palestino y sus objeciones a la guerra en Gaza no tienen nada de antisemita.

En la entrevista, Macron también consideró "inapropiado" que el embajador de Estados Unidos en Francia, Charles Kushner -cuyo hijo está casado con Ivanka, hija del presidente estadounidense Donald Trump-, lo hubiera acusado públicamente de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en Francia.

En tanto, veintiún municipios franceses izaron la bandera palestina esta mañana, a pesar de la prohibición.

El ministro del Interior saliente, Bruno Retailleau, ordenó la semana pasada a los prefectos prohibir la exhibición de la bandera palestina en las fachadas de los municipios franceses, en nombre de la neutralidad del servicio público y la no injerencia en la política exterior francesa, competencia exclusiva del Estado, so pena de incurrir en gastos administrativos.

A pesar de la prohibición, muchos otros municipios planean izar la bandera palestina esta tarde, cuando el presidente Macron anuncie la histórica decisión de reconocer al Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU.

España "ha allanado el camino para el reconocimiento del Estado de Palestina para muchos otros que ahora dan este paso.

X, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, aplaudió el reconocimiento Estado de Palestina por parte del Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia, después de que España liderara el camino con Irlanda, Noruega y Eslovenia en mayo de 2024.

"La paz definitiva en Oriente Medio depende de la solución de dos Estados: un Estado de Palestina viable que coexista con Israel en paz y seguridad", escribió Albares, que forma parte de la delegación española en la 80 Asamblea General de la ONU, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezada por el jefe del Estado, el rey Felipe VI, quien expondrá en representación de España.

En tanto, el Reino Unido ha advertido a Israel contra la amenaza del gobierno de Benjamin Netanyahu de declarar la anexión de Cisjordania ocupada, total o parcialmente, en respuesta al reconocimiento formal del Estado de Palestina anunciado oficialmente por Londres y otros países occidentales.

La ministra de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, hizo esta declaración en una entrevista con la BBC antes de su discurso programado para hoy ante la ONU, insistiendo en que el reconocimiento británico de Palestina tiene "claramente como objetivo garantizar la seguridad de Israel, así como la de los palestinos". "Se trata de proteger la paz y la justicia en Oriente Medio mediante la colaboración continua con todas las partes", continuó. "Debemos reconocer el derecho de los palestinos a un Estado propio, al igual que reconocemos al Estado de Israel".

Sin embargo, la ministra de Asuntos Exteriores no indicó cuándo el gobierno de Keir Starmer pretende convertir el Consulado General Británico en Jerusalén, una oficina diplomática tradicionalmente responsable de las relaciones con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en una embajada de pleno derecho.

A su vez, Alemania ha reiterado su postura de que el reconocimiento de un Estado palestino solo debe producirse tras un proceso de negociación para una solución de dos Estados, en respuesta al creciente número de países que expresan su apoyo a dicho reconocimiento. "Una solución negociada de dos Estados es el camino que puede permitir a israelíes y palestinos vivir en paz, seguridad y dignidad", declaró el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, antes de partir hacia Nueva York, donde asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas. "Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino debería llegar al final del proceso. Pero ese proceso debe comenzar ahora", añadió.

"El reconocimiento de Palestina solo puede ser uno de los pasos finales del proceso que debe conducir a la construcción de dos Estados", reiteró posteriormente el portavoz del gobierno alemán, Sebastian Hille, en una rueda de prensa en Berlín.

Alemania no tiene intención de aislarse, añadió, respondiendo a la pregunta de un periodista, quien señaló que Berlín se encuentra cada vez más aislado en esta posición.

En contraste a París, Estados Unidos ha calificado el reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios aliados clave de "puramente simbólico". "Nuestro objetivo sigue siendo una diplomacia seria, no una farsa", declaró un portavoz del Departamento de Estado. "Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás", añadió.

"Queremos cambiar nuestra postura para que no sea Israel, sino el propio pueblo palestino, quien tome las decisiones y actúe para que Dinamarca reconozca a Palestina. Esperamos lograrlo", declaró el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Loekke Rasmussen, anunciando que hoy proporcionará detalles más precisos sobre los que, a su juicio, son los criterios necesarios para que Copenhague reconozca a Palestina.

"Hasta ahora, hemos otorgado a Israel un veto en la práctica, ya que hemos declarado que el reconocimiento danés de Palestina solo se producirá una vez que se haya negociado una solución de dos Estados", declaró el ministro en un vídeo publicado en Instagram. "Y esta solución aún parece lejana, considerando lo que está sucediendo no solo en Gaza, sino también con los asentamientos en Cisjordania y la oposición declarada del gobierno de Netanyahu a una solución de dos Estados", añadió el ministro, quien ya se encuentra en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU.

 

Imagen: Emmanuel Macron, presidente de Francia. Listo para reconocer al Estado palestino. © ANSA/EPA

Internacionales
2025-09-22T10:29:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA