BIS
Macron no se rinde y nombra de nuevo a Lecornu
10.10.2025
PARÍS (ANSA/por Paolo Levi) – "Tiene carta blanca", afirma el presidente. El premier, en segundo mandato, llama a "resolver esta crisis política"
Lecornu después de Lecornu, y tras una semana de drama político, Francia vuelve al punto de partida. El presidente Emmanuel Macron ha reelegido a Sébastien Lecornu como primer ministro, dándole carta blanca para formar un nuevo gobierno.
"Acepto, como un deber, la misión que me encomendó el presidente de la República de hacer todo lo posible para dotar a Francia de un presupuesto antes de fin de año y abordar los problemas cotidianos de nuestros conciudadanos", escribió Lecornu en X inmediatamente después de su reelección en Matignon.
"Haré todo lo posible para tener éxito en esta misión: debemos poner fin a esta crisis política, que exaspera al pueblo francés, y a esta inestabilidad, que perjudica la imagen de Francia y sus intereses".
Este objetivo, advierte el primer ministro, quien dimitió el lunes pasado y fue reelegido cinco días después, "solo puede lograrse bajo ciertas condiciones, extrayendo las conclusiones necesarias de las últimas semanas".
"Todas las cuestiones planteadas durante las consultas realizadas en los últimos días estarán abiertas al debate parlamentario: diputados y senadores podrán asumir sus responsabilidades, y los debates deben proseguir plenamente. La recuperación de nuestras finanzas públicas sigue siendo una prioridad para nuestro futuro y nuestra soberanía: nadie puede eludir esta necesidad. Todas las ambiciones son legítimas y útiles, pero quienes se incorporen al gobierno deben comprometerse a romper con las ambiciones presidenciales para 2027. El nuevo equipo de gobierno debe encarnar la renovación y la diversidad de conocimientos", deslizó.
El hombre que presentó su dimisión al presidente hace menos de una semana regresa así a Matignon, pero el camino por delante sigue siendo cuesta arriba. "Una vergüenza democrática, una humillación", rugió el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, al anunciar su moción de censura contra el nuevo gobierno.
El partido Francia Insumisa también anunció una moción de censura, que vuelve a pedir la dimisión de Macron. El líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, la califica de "farsa ridícula", mientras que el portavoz socialista asegura que no existe ningún acuerdo de no censura con el nuevo primer ministro electo.
"La moción de censura es obligatoria y la disolución (de la Asamblea Nacional) es más inevitable que nunca", escribió tajante en X Marine Le Pen, líder de la fuerza de derecha Rassemblement National. El anuncio del Elíseo se produjo en el último minuto, al término de las 48 horas que el propio Macron se había dado para encontrar una solución, y al término de una jornada de frenéticas consultas con los líderes de los partidos, con la excepción de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y La Francia Insumisa de Mélenchon.
Con el paso de las horas, la opción de cohabitar con la izquierda parecía desvanecerse. Al salir de la reunión con Macron, la líder del Partido Verde, Marine Tondelier, se declaró "atónita" por el resultado de las conversaciones: "Salimos de la reunión sin ninguna respuesta, salvo que el próximo primer ministro no será de nuestro bando político". "Terminará muy mal", continuó, prediciendo una posible "disolución" del hemiciclo en el Palacio Borbón. El secretario socialista, Olivier Faure, expresó una decepción similar.
El nombre del centrista Jean-Louis Borloo, de 74 años, que había estado circulando en las últimas horas, también ha desaparecido. Podría haber apelado al presidente de los Republicanos, Bruno Retailleau, ya que no es "ni de izquierdas ni macroniano".
Sin embargo, durante las consultas, Retailleau supuestamente le dijo a Macron que el "bloque común" que apoyaba al bando presidencial "murió" el domingo por la noche con el descarrilamiento del primer gobierno de Lecornu.
Imagen: ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA