INDIGNADOS

Madrid: Miles de manifestantes en la puerta del Sol

18.05.2011

MADRID, 18 May (UYPRESS) – Miles de personas se han ido juntando en el centro de Madrid desde este 15 de mayo, reclamando cambios en el sistema electoral y en la política económica. A cuatro días, el número sigue creciendo.

Ni la prohibición de la Junta Electoral Provincial, ni la fuerte presencia policial, ni el chaparrón que mojó la madrileña Plaza del Sol a última hora de la tarde han impedido que miles de personas se dieran cita de nuevo en el centro de Madrid. Con el objetivo de cambiar el sistema político y económico en España, las calles aledañas a Sol comenzaban a inundarse a partir de las 7 de la tarde.

La prensa española ha estado cubriendo este movimiento, sin tener muy en claro, todavía, quién está detrás. "Menos policía y más educación" o "España, escucha, esta es nuestra lucha" han cantado los asistentes a la concentración, que había sido convocada para las 20 horas de este miércoles. Las críticas contra la banca, contra los partidos políticos, contra la corrupción han tomado la plaza plasmadas en cada pancarta y cada lema. Sin embargo, un grito se repetía cada vez con más fuerza: "No pasarán, ni nos moverán".

Pese a la prohibición de la Junta y el rumor de que la policía impediría el acceso a la plaza, la gente ha continuado llegando a Sol hasta pasadas las 10.30 de la noche.

Aunque la inmensa mayoría son jóvenes universitarios, a las reuniones asamblearias y concentraciones acuden personas de todas las edades y condición, atraídas por una estructura de debate en la que cualquiera puede participar.

La mayoría de ellos coinciden en señalar que están "hartos" de un sistema en el que no se sienten representados y en el que no se cuenta con su opinión; reclaman una reforma electoral y un sistema de listas abiertas en el que no tengan cabida candidatos imputados por corrupción u otros delitos.

Los efectivos de los 15 vehículos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplegados en la zona han recibido a última hora de esta tarde la orden de Delegación del Gobierno de no desalojar ni cargar contra los manifestantes. Para acceder a la plaza el único requisito, y sólo para algunos, era mostrar el contenido de bolsos y mochilas, o identificarse antes de traspasar la barrera policial.

La policía ha asegurado que si tuviera que intervenir, la primera de las advertencias consistiría en avisar a los representantes del movimiento; la segunda, trasladar el aviso al resto de la plaza; y en tercer lugar, desplegar los medios y los efectivos. De hecho, aunque no hay orden de actuación, la UIP permanecerá esta noche en alerta.

Sin embargo esta noche, nadie parecía querer quedarse fuera pese a la presencia policial y que cada minuto resultaba más difícil ocupar un hueco entre la marea humana. Jóvenes, jubilados, solitarios o familias completas, entre otros muchos, han querido formar parte de la movilización. "Yo empecé el domingo con la primera manifestación, regresé el lunes y de aquí no me mueven. Queremos un cambio real", ha contado un portavoz de la Asamblea constituida entre los miembros del ya denominado Movimiento 15 de Mayo.

Mochilas, sacos de dormir, colchones, cartones e, incluso, sofás se agolpan bajo las lonas que cubren la plaza. La intención es mantener la acampada, aunque los concentrados vayan pasando por el lugar de forma intermitente. Siete baños privados de casas cercanas a Sol y cuatro públicos han abierto sus puertas a los 'indignados'. "Sólo nos han pedido que llevemos papel higiénico y que cuidemos la limpieza", explica una joven acampada en el lugar.

Los partidos políticos, por su parte, han mostrado cautela y han manifestado respeto por la libre expresión de los manifestantes, pero hasta ahora no parece muy claro para dónde va tanto espíritu de lucha, ni quién capitalizará ese enorme potencial de descontento y ganas de cambiar.

 

 

Internacionales
2011-05-18T22:00:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias