María Corina Machado premio Nobel por impostura
14.10.2025
CARACAS (Uypress/Fabio Figueroa*) - El Premio Nobel se ha otorgado antes a impostores, pero esto es increíble. La galardonada no venció a Trump. Cuenta con el apoyo de Trump, proviene de la oligarquía venezolana y apoya incondicionalmente a Israel, el genocidio en Gaza y a Netanyahu y la intervención militar estadounidense en Venezuela.
Los secretos de los Machado Zuloaga: Una oligarquía en el corazón de la corrupción y la pobreza en Venezuela
La historia de la familia Machado Zuloaga es la de una oligarquía que, generación tras generación, se ha posicionado en la cima de la sociedad venezolana, aprovechando su poder e influencia para acumular riqueza, a menudo a costa del bien común. Desde la época colonial hasta la actualidad, esta emblemática familia de la élite venezolana ha prosperado explotando las debilidades del Estado y las necesidades del pueblo. A continuación, examinamos las prácticas depredadoras y corruptas de una de las familias más poderosas del país.
Un origen aristocrático y esclavista
La familia Machado Zuloaga desciende de una aristocracia fundada en la esclavitud a principios del siglo XVIII. Esta familia, importante propietaria de esclavos durante la época colonial, es uno de los linajes que dominaron la sociedad venezolana gracias a su riqueza y su desprecio por las clases trabajadoras. Este legado esclavista es la base de una ideología de superioridad y dominación que perdura en las prácticas familiares contemporáneas.
Control de empresas estratégicas: una fortuna garantizada
En el siglo XX, la familia Machado Zuloaga diversificó sus actividades, convirtiéndose en accionista de importantes empresas nacionales como Electricidad Caracas, Fundición Sivensa, Banco Mercantil, VIASA y Tacoa Investments. Al controlar estos sectores estratégicos, la familia se aseguró una influencia económica y política decisiva, maximizando sus ganancias a costa de las necesidades públicas.
Complicidad en la fuga de divisas: un golpe a la economía nacional
En el año 2000, Enrique Machado Zuloaga, figura central de esta dinastía, vendió Caracas Electricity al consorcio estadounidense AES. Esta transacción, que facilitó la fuga de capitales al exterior, asestó un duro golpe a la economía venezolana. Este acto, motivado únicamente por la búsqueda de ganancias rápidas, demuestra la indiferencia de la familia ante el impacto de sus acciones en la economía del país.
Explotación de la pobreza: los barrios marginales como fuente de lucro
Tras la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, miles de campesinos pobres se vieron obligados a abandonar sus tierras y reubicarse en Caracas bajo un "Plan de Emergencia" orquestado por la élite, incluyendo a los Machado Zuloaga. Estos campesinos, obligados a vivir en barrios marginales, se convirtieron en una oportunidad económica para el negocio familiar, que aprovechó su precaria situación para proporcionarles servicios de electricidad financiados por el Estado. Este cinismo revela la estrategia de la familia de capitalizar la miseria social.
Privatización y quiebra de VIASA: una operación lucrativa
El colapso de la aerolínea nacional VIASA también deja huella en la familia Machado Zuloaga. Bajo el liderazgo de Luis Ignacio Mendoza Machado, primo de María Corina, VIASA fue vendida a la aerolínea española IBERIA, generando comisiones ilegales para los directivos de la familia. Esta decisión tuvo como único objetivo enriquecer las arcas familiares, sin considerar el desastroso impacto en la infraestructura aeronáutica nacional.
Conexiones antidemocráticas y antinacionales
Corina Parisca Pérez de Mendoza, madre de María Corina, mantiene estrechos vínculos con la élite antichavista. En 2002, fue nominada por Fedecámaras para el Consejo Nacional Electoral, junto con Pedro Carmona Estanga, líder del golpe de Estado contra Hugo Chávez. Estos vínculos demuestran la tendencia de la familia a forjar alianzas con fuerzas opuestas a la democracia, fortaleciendo su influencia a costa de la voluntad popular.
Corrupción bancaria y escándalos financieros
Los Machado Zuloaga no se limitan a las grandes industrias y al sector energético. María Corina Machado se casó con Ricardo Sosa Branger, cuya familia está implicada en varios escándalos financieros y bancarios. Los hermanos de Sosa Branger, Eduardo e Ignacio, están vinculados con los bancos que quebraron en 2010 y con el banquero prófugo Eligio Cedeño. Estas relaciones ilustran el alcance de las prácticas financieras cuestionables que rodean a los Machado Zuloaga.
Incitación a la violencia: el sacrificio de los hijos de otros
Mientras María Corina Machado mantiene a sus hijos en el extranjero, convoca regularmente a los jóvenes de sus simpatizantes a movilizarse contra el gobierno, a veces con violencia. No duda en animar a los hijos de otros a exponerse al peligro, alimentando el malestar social para impulsar sus ambiciones políticas.
Enriquecimiento personal a costa del Estado
Finalmente, la familia Machado Zuloaga utilizó sus conexiones con el poder para enriquecerse personalmente mediante contratos estatales y sólidas redes de influencia. Protegidos por sus apellidos y alianzas, los miembros de esta familia construyeron un imperio económico basado en la explotación de los recursos públicos y las instituciones nacionales.
Apoyo incondicional a Israel
María Corina Machado apoya el "derecho a defenderse" de Israel durante el genocidio en Gaza y afirma que el terrorismo debe ser derrotado a toda costa. Es muy cercana a Benjamin Netanyahu, y su partido, Vente Venezuela, firmó un acuerdo de asociación con el Likud en 2020. Así que, o bien el jurado del Premio Nobel de la Paz desconocía todo esto, o bien lo hizo a propósito. Hacer la pregunta es responderla. Este premio tiene un nombre erróneo; podría llamarse Premio Margaret Thatcher o Premio Augusto Pinochet; sería más apropiado para su último galardonado.
*https://investigaction.net - Fabio Figueroa
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias