¿Fiesta de la República?
Mi pobre Italia
02.06.2018
MONTEVIDEO (Uypress/Esteban Valenti) Hoy, 2 de junio se conmemora la Fiesta de la República Italiana. Este día, del año 1946 los italianos en un plebiscito terminaron con 85 años de monarquía. Fue siempre el recuerdo de un periodo de 62 años de historia, sin guerras, en democracia, con importantes avances sociales, culturales y económicos. Y entre otras cosas de destrucción del fascismo. Al menos esa era la ilusión.
Hoy, en coincidencia con esa fecha asumió un gobierno formado por dos fuerzas profundamente contrarias al espíritu fundacional de la República Italiana. Il Movimento 5 Stelle y la Legha Federale. Dos formaciones surgidas del rechazo al sistema de partidos históricos - y no hay duda que la responsabilidades de estos partidos es enorme - pero es la destrucción de las mejores tradiciones italianas.
Son la extrema derecha y el extremo "cualunquismo" es decir el "cualquierismo, contra Europa unida, contra los emigrantes, con un dejo pronunciado de un discurso neofascista, xenófobo y del peor nacionalismo regionalista, es decir de la partición de Italia.
Ya tendremos tiempo de conocerlos mejor en el gobierno, me ahorro otras explicaciones, solo basta ver su absoluta incapacidad para gobernar Roma, desde hace pocos años que ganaron las elecciones y degradaron la capital como nunca antes, en todos los planos, de sus servicios, de su mantenimiento, de sus obras, de todo. Bajaron su votación en Roma, pero ganaron en el resto de Italia. Se ha creado un país hemipléjico, sin identidad, sin pasado.
El análisis del gabinete que asumió podría dar una imagen clara del retroceso democrático, europista, de sensibilidad humanitaria y social. Los cómodos de siempre lo llaman un gobierno populista, como si este concepto sirviera para todo, y sobre todo para un lavado de derecha y una refriega de una supuesta izquierda. Es un gran bluff demagógico.
No hay una sola palabra que pueda describir este gobierno retrogrado que asumió en vísperas de la fiesta de la República. Veremos cuánto dura y qué consecuencias tiene para Italia y para Europa. Se suma a la serie de gobiernos amorfos e indefinibles que proliferan en el mundo, en los EE.UU. en Turquía, en Austria y en otros muchos países.
En este día, que antes fue de fiesta nacional, recuerdo con dolor a lo mejor de Italia, no su estampa turística o gastronómica que logró resistir a los bárbaros, los Unos, a Napoléon, a Mussolini y Hitler coaligados, me refiero a la historia de la resistencia, a las formaciones partisanas de diferentes orígenes que no solo recuperaron territorios sino la dignidad de Italia, me refiero a la cultura democrática y humanista, a las grandes personalidades de la posguerra, también de diferentes orígenes políticos y filosóficos, a la Italia de la solidaridad con otros pueblos oprimidos por las dictaduras, entre ellos el Uruguay.
Este nuevo momento y este nuevo gobierno es la derrota de las tradiciones, de las buenas, de las excelentes gestiones en regiones y ciudades, pero también de los desastres y los escándalos de corrupción y de privilegios de los partidos políticos italianos. Es la derrota más estrepitosa de la izquierda y del centro izquierda, ya no en manos de la Democracia Cristiana, sino de la derecha declarada y separatista y de los xenófobos.
Una de las principales banderas de la reciente campaña electoral, fue la expulsión de cientos de miles de refugiados, que llegaron a Italia camino a Europa, partiendo desde Libia, luego que el sátrapa de Sarkozy y sus aliados norteamericanos y europeos con el pretexto de liquidar a Ghedafi (financiador de la campaña electoral de Sarkozy...) destruyeron completamente el país, hoy transformado en una federación de tribus en guerra.
Y uno de los dos principales ministros, el vice premier estará dedicado a esa expulsión masiva. Un Trump más en este mundo de creciente horror.
Adiós a mi querida Italia del gran cine, del arte sensible a todas las grandes corrientes transformadoras, al tejido humano y familiar profundamente sensible y abierto, al país de la densidad y profundidad intelectual, en primer lugar en la propia política, en el periodismo, en la cultura. Basta ver el nivel de los discursos y de las ideas expuestas por los dos partidos triunfantes y gobernantes.
La izquierda debería hacer un análisis, profundo, serio no sobre el pequeño y desastroso balance electoral y sobre los retoques para seguir sentados en algún resorte del poder, sino tomando envión en su propia historia socialista, católica, republicana. No tengo muchas esperanzas, viendo las minúsculas escaramuzas dentro del Partido Democrático.
En este país y en este momento de incertidumbres una cosa es segura, la decadencia que terminó en este desastre, comenzó hace tiempo y tienen muchos padres, que hoy están haciendo grandes esfuerzos por emular a Poncio Pilatos.
La Fiesta de la República (en italiano, Festa della Repubblica), es el día de fiesta nacional que se celebra el 2 de junio en Italia, y conmemora el referéndum constitucional de 1946, cuando (por sufragio universal) los ciudadanos italianos fueron llamados a decidir qué forma de gobierno (monarquía o república) querían para su país tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo.
Historia
Tras 85 años de monarquía, con 12.717.923 votos a favor y 10.719.284 votos en contra, Italia se convirtió en República, y los reyes de la casa de Saboya fueron desposeídos del poder y exiliados. Ésta es una de las fiestas públicas más importantes de Italia que, al igual que el 14 de julio en Francia y el 4 de julio en los Estados Unidos, celebra el nacimiento de la nación. El acto más importante de la celebración es un gran desfile militar en Roma.
Luego de algunas décadas suspendida como tal, en el año 2000, volvió a proclamarse feriado. Actualmente, es la principal fiesta civil italiana. En esta fecha, se recuerda el referéndum institucional del 2 y 3 de junio de 1946, dónde por primera vez en elecciones universales, el pueblo italiano tuvo que optar por la monarquía, forma de gobierno de Italia entre la unificación y el período fascista, y una república.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias