Michelle Bachelet finalizará su mandato como alta comisionada de la ONU
13.06.2022
NUEVA YORK (Uypress) - Al final de un discurso en el que repasó la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet afirmó: "Esta sesión histórica será la última en la que compareceré".
Bachelet eligió la presentación del informe sobre las actividades de su oficina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para confirmar lo que muchos -en medios diplomáticos y de ONG- sospechaban que haría, aunque más tarde aseguró a los periodistas que la decisión la tomó hace dos meses.
La ex Presidenta de Chile afirmó que en ese momento informó de ello al secretario general de la ONU, António Guterres, a quien explicó que su decisión se debe a "motivos personales" y a que "ya no soy una mujer joven y después de una larga y enriquecedora carrera, deseo retornar a mi país y a mi familia".
Aseguró que esto no tiene relación con las críticas que ha recibido sobre su viaje a China, ya que después de tantos años siendo una figura pública está acostumbrada a recibirlas y a tomarlas en cuenta.
Este anuncio se produce en medio de las críticas que Bachelet ha recibido por la manera en que realizó recientemente una visita oficial de China, en la que debía interesarse por la situación de la minoría musulmana uigur, sujeta a represión por parte de Pekín, según han confirmado diversas entidades de derechos humanos.
El mandato de alto comisionado de derechos humanos, creado en 1993, dura cuatro años y sólo ha sido renovado en una ocasión, cuando lo ostentaba la sudafricana Navy Pillay (2008-2014).
El secretario general de Naciones Unidas, actualmente Antònio Guterres, es el encargado de proponer a una personalidad para el cargo, y su propuesta debe ser aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La declaración de Bachelet da a entender que la ex Presidenta chilena ya no estará al frente del principal órgano de derechos humanos de Naciones Unidas en la siguiente sesión del Consejo de Derechos Humanos iniciado hoy, que se celebrará del 12 de septiembre al 7 de octubre.
Foto: Daniel Johnson/ONU
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias