ECUADOR
Muere en protestas dirigente indígena en Ecuador
10.10.2019
MONTEVIDEO (Sputnik) — La Defensoría del Pueblo de Ecuador informó que hay cinco fallecidos durante las protestas contra las medidas económicas impulsadas por el Gobierno de Lenín Moreno. El movimiento indígena retiene a ocho policías en Quito hasta que les entreguen los cuerpos de sus compañeros.
Foto Reuters-Ivan Alvarado/Sputnik
"Ante el sensible fallecimiento de Inocencio Tucumbi, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador de Cotopaxi [norte] y cuatro personas más en el país, hacemos un llamado al Gobierno a erradicar la violencia y garantizar el derecho a la protesta social de forma pacífica", afirmó el organismo en su cuenta de Twitter.
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pidió al Gobierno de Ecuador que investigue la muerte de al menos una persona indígena durante las protestas que se realizan desde hace varios días en ese país sudamericano.
"La CIDH recibió información de que al menos una persona indígena habría fallecido en el marco de las protestas en Ecuador, e insta el Estado a investigar de forma seria, exhaustiva e imparcial el hecho, y sancione a los responsables", consignó el organismo en Twitter.
Un total de ocho policías ecuatorianos están retenidos en la Casa de Cultura en Quito por parte de integrantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que pidió a las autoridades que le entreguen los cuerpos de sus compañeros fallecidos, informó la prensa local. Asimismo, el movimiento pidió al Gobierno que sus compañeros detenidos sean liberados y que se detenga la represión en el país, informó el diario el Comercio.
Ecuador afronta dificultades fiscales y de endeudamiento externo, por lo que buscó la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmando un préstamo por 4.200 millones de dólares en marzo de este año, que incluye reformas y ajustes de gasto.
Tras el anuncio de las medidas, transportistas convocaron un paro general que levantaron luego de dos días en los que negociaron con el Gobierno subas a los servicios de transporte de cargas y pasajeros.
Pero las movilizaciones continuaron lideradas por otros sectores afectados. Las protestas se intensificaron y derivaron en choques con las fuerzas de seguridad, lo que llevó a Moreno a decretar el estado de excepción.
Sputnik
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias