UNOS CELEBRAN; OTROS RECOMIENDAN CAUTELA
Muerte de Osama provoca reacciones diversas en el mundo
MONTEVIDEO, 2 May (UYPRESS) - Mientras en los EEUU muchos festejan la muerte de Bin Laden, en otros países recomiendan prudencia por temor a represalias. En el mundo musulmán hay distintas reacciones a la noticia.
La muerte de Osama Bin Laden es celebrada en todo el mundo como una victoria para la justicia. Pero muchos advierten que esto no terminará con los ataques terroristas ni acabará con el sufrimiento de aquellos que perdieron a sus seres queridos en algún ataque de Al Qaeda.
Sin embargo, en los EEUU miles se lanzaron a celebrar su alegría por lo que consideran un triunfo de su país en la lucha contra el terrorismo. El presidente Barack Obama recibió las felicitaciones de los ex presidentes George Bush y Bill Clinton, y manifestaciones de júbilo de ciudadanos en todos los estados de la Unión.
En Europa, los países que sufrieron atentados terroristas, como España y Gran Bretaña, mostraron su satisfacción por la caída del líder terrorista, pero el gobierno británico insiste en que es necesario tener en cuenta que esta muerte no significa el fin de la amenaza terrrorista en el mundo.
En Oriente también se han oído repercusiones. El Ministerio del Exterior de Pakistán dijo que la muerte de Osama Bin Laden demuestra la resolución de su país y del mundo para combatir el terrorismo, aunque aclaró que el operativo fue llevado adelante por los EEUU.
En Afganistán, un vocero del grupo rebelde talibán dijo que el grupo insurgente estaba esperando información completa sobre lo que había pasado en Paquistán, antes de emitir algún comentario. Haroun Mir, un analista en Kabul, la capital afgana, advierte que "Al Qaeda continuará". Los analistas coinciden en que la actividad terrorista no se detendrá.
Lo mismo parece pensar el portavoz de las fuerzas estadounidenses en la zona Este afgana, teniente coronel Patrick Seiber, quien señaló que "la muerte de Bin Laden no cambiará la estrategia militar en la región oriental de Afganistán, donde operan algunos miembros de Al Qaeda".
Los terroristas sufrieron varias bajas en territorio afgano en las últimas semanas, incluyendo la muerte del más antiguo líder de la organización, Abu Hafs al Najdi, que cayó en un ataque aéreo el 13 de abril en la provincia de Kunar. Él era el objetivo número dos de la coalición en Afganistán. "Estas son noticias bienvenidas, pero en realidad no cambian nuestra misión aquí", dijo Seiber. "Aún estamos en medio de una guerra aquí en Afganistán".
En Indonesia, el presidente de Nahdlatul Ulama, la mayor organización musulmana en el país, Said Agil Siradj, dijo que la muerte de Bin Laden ayudará a restaurar la imagen del Islam, pero advirtió que el terrorismo continuará siempre que exista injusticia en contra de los musulmanes.
En América Latina, en tanto, las reacciones han sido diversas.
El canciller peruano José García Belaunde dijo el domingo que "primero se deben extender las felicitaciones a Estados Unidos por el éxito de esta operación que corona el esfuerzo de años por tratar de ubicar al jefe de Al Qaeda y desmantelar a la cabeza de esta organización terrorista mundial". Agregó que el gobierno enviará una carta de felicitación al presidente Obama, y señaló que ahora se puede dar “un horizonte de seguridad en el mundo”. También llamó a recordar que “el terrorismo es una amenaza a las democracias constituidas".
Desde Caracas, el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, condenó el lunes las celebraciones que se dieron tras el anuncio de la muerte de bin Laden, y dijo a la televisora estatal que "no deja de sorprender cómo se ha naturalizado el crimen y el asesinato, y cómo se celebra".
"Antes, por lo menos los gobiernos imperiales guardaban la forma. Ahora la muerte de cualquier individuo, aparentemente de lo que se le acuse, pero no sólo de elementos fuera de la legalidad como Osama bin Laden, sino de presidentes, de las familias de presidentes, son abiertamente celebradas por los jefes de los gobiernos que bombardean", indicó Jaua.
Al criticar a Estados Unidos el vicepresidente dijo para "el imperio ya no hay otra salida, la salida política, la salida diplomática quedaron atrás. Aquí lo único que impera es el asesinato".
En Santiago de Chile, Patricio Navia, analista político y académico de la universidad chilena Diego Portales y de la Universidad de Nueva York, dijo a través de un mensaje en Twitter que la "gente que ama la democracia y la libertad no puede sino estar satisfecha de que Bin Laden esté muerto. Ninguna justificación para los ataques de 9/11".
Los analistas políticos han estado señalando que si bien la muerte de Bin Laden marca el fin de una era, las precauciones que deberán tomarse a partir de ahora serán todavía más extremas, porque las represalias están en el horizonte.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias