A los 87 años

Murió Kohl, el canciller de la reunificación alemana

16.06.2017

BERLÍN (Uypress) – Helmut Kohl, que fuera canciller de Alemania entre 1982 y 1998, falleció este viernes a los 87 años en su residencia de Ludwigshafen, en el sureste del país.

 

La noticia fue confirmada por su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), de la canciller Angela Merkel.

Kohl gobernó a su país durante cuatro legislaturas, hasta ahora el canciller con más duración en el cargo, y fue el artífice de la reunificación de Alemania luego de la caída del Muro de Berlín en 1989.

Kohl, que estaba retirado de la actividad política desde 2008 y confinado a una silla de ruedas como consecuencia de un accidente,  apareció en la escena política en 1976, cuando se convirtió en jefe de la oposición y accedió a la Cancillería en 1982, tras una moción de censura contra el entonces jefe del Ejecutivo alemán, el socialdemócrata Helmut Schmidt.

Un año después, fue ratificado por las urnas en el puesto de canciller y se mantuvo en el cargo hasta 1998, cuando fue derrotado por el socialdemócrata Gerhard Schröder, que se alió con Los Verdes por primera vez para recuperar el Gobierno de Alemania.

Si bien hubo pronunciamientos de su partido y de los aliados, hasta el momento no había reacción por parte de Merkel, que fue quien lo desplazó del comando del Partido luego de una dura batalla interna.

"Gracias por la unidad alemana. Por Europa. Por tantas cosas increíbles adicionales. Helmut Kohl, 1930-2017, descansa en paz" escribió en Twitter el exjefe de redacción del periódico Bild, Kai Dieckman. 

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, saludó la memoria de quien fue "la esencia misma de Europa". 

Kohl fue "uno de los más grandes" líderes de la Alemania de posguerra, dijo por su parte el expresidente estadounidense, George H. W. Bush (padre).

Sin embargo, la gloria no duró para siempre, y su final fue mucho más anodino, salpicado por escándalos de fondos ocultos en el Partido, momento en que Merkel, entonces su protegida, toma las riendas del poder.

De acuerdo a una biografía no autorizada, nunca perdonó a la canciller de quien dijo que antes de conocerla "no sabía ni siquiera comer con un cuchillo y un tenedor". 

En abril de 2016 Kohl denunció la política abierta hacia la inmigración de Merkel, que permitió la llegada de 1,1 millón de personas en 2015.

 

 

Internacionales
2017-06-16T18:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias