Ministro de Economía de la dictadura argentina

Murió Martínez de Hoz

16.03.2013

BUENOS AIRES (Uypress) - El ex ministro de Economía de Jorge Rafael Videla durante la última dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz, murió hoy a los 87 años, mientras cumplía arresto domiciliario en el marco de la causa por el secuestro de los hermanos Gutheim en 1976. Fue sepultado hoy al mediodía en Pilar.

Martínez de Hoz fue el primer ministro de Economía de la dictadura argentina y ocupó el cargo entre 1976 y 198, convirtiéndose  en uno de los mentores intelectuales del régimen que implantó en terrorismo de Estado en la vecina orilla.

Había nacido el 13 de agosto de 1925 en el seno  de una aristocrática familia de estancieros.

Durante su gestión se  multiplicó por cuatro la deuda externa argentina. El plan económico que anunciara el 2 de abril de 1976 incluyó el congelamiento de los salarios, que entre 1976 y 1980 cayeron un 40% y estímulos a la especulación financiera

El ex ministro de Economía pasó sus últimos días en su casa, donde cumplía arresto domiciliario. Según la investigación, Federico Gutheim y su empresa Sadeco "habían ganado la licitación por una exportación de fibra de algodón a Hong Kong" por un monto cercano a 12 millones de dólares. Y habría sido presionado para compartir la licitación con una firma multinacional "que contaba con la participación activa del entonces ministro de Economía Martínez de Hoz". Gutheim no aceptó la propuesta, lo que derivó en su detención arbitraria y la de su hijo.

En el decreto por las detenciones de los Gutheim -producidas el 5 de noviembre de 1976- firmado por Videla y el entonces ministro del Interior Albano Harguindeguy se señaló que "la actividad" de ambos "atentaba contra la paz interior, la tranquilidad y el orden público y los permanentes intereses de la República".

Los Gutheim estuvieron presos en el Departamento Central de la Policía Federal y en la cárcel de Caseros.

El ex ministro de Economía también estuvo involucrado en la causa que investiga la desaparición de un subordinado suyo, el contador José Casariego de Bel, que se oponía a la compra, por parte del Estado, de la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad.

Tras el retorno de la democracia en 1983, Martínez de Hoz fue encarcelado por su complicidad en las actuaciones represivas y en la desaparición de personas, pero fue indultado en 1990 por el ex presidente Carlos Menem.

En 2006 la Justicia anuló el indulto y fue acusado junto con el ex dictador Jorge Rafael Videla y el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy del secuestro extorsivo en 1976 de los empresarios, Federico y Miguel Gutheim.

En 2010 la Justicia dictó su prisión preventiva en esa causa y en diciembre del año pasado, la Cámara Federal confirmó la prórroga de la prisión preventiva.

Los restos de Martínez de Hoz fueron sepultados hoy en el cementerio Memorial, situado en el partido bonaerense de Pilar.

El ex jefe del Palacio de Hacienda cumplía la prisión preventiva en su piso del exclusivo edificio porteño Kavanagh, del barrio de Retiro.

Su primer cargo público había sido como ministro de Economía de la provincia de Salta, durante la autodenominada Revolución Libertadora. Después fue secretario y ministro de Agricultura y Ganadería durante la gestión de José María Guido.

Durante su gestión en la dictadura creó la famosa "tablita", una devaluación programada y gradual.

Fueron los años de la "bicicleta financiera", de un espectacular atraso cambiario y de la "plata dulce". En 1981, Martínez de Hoz abandonó la tablita y devaluó, poco antes de dejar el cargo al terminar el mandato de Videla. Con el nuevo presidente de facto, Roberto Viola, y su ministro, Lorenzo Sigaut, se desató una espiral de devaluaciones seguidas por inflación. Fue la época de la frase: "El que apueste al dólar perderá".

A su sepelio, que se realizó hoy mismo -según un familiar, para evitar a los medios y los escraches-, asistieron unas doscientas personas, y en el mismo, su hijo José sostuvo que su padre debió afrontar "persecución", refiriéndose de manera implícita a la condena que sufría desde 2010.

dfp

 

Internacionales
2013-03-16T21:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias