"LISTO PARA UN ALTO EL FUEGO TEMPORAL, SI SURGE LA OPORTUNIDAD"
Netanyahu se abre a una tregua en Gaza por los rehenes israelíes
21.05.2025
TEL AVIV (ANSA) – "No queremos una crisis humanitaria en la Franja, pero controlaremos toda Gaza", advierte el primer israelí en un día de agitación por los disparos durante una visita de diplomáticos que desató repudios al gobierno del estado judío.
Benjamin Netanyahu intenta romper el cerco diplomático de los países que exigen el cese de los bombardeos sobre Gaza.
El primer ministro israelí, en su primera conferencia de prensa en 163 días, dijo que estaba "listo para un alto el fuego temporal, si surge la oportunidad", para traer a casa a los últimos rehenes retenidos por Hamás (que se cree que son 20 vivos y 38 muertos).
Y ante las críticas internacionales por el bloqueo de la ayuda a la población civil, Netanyahu se defendió afirmando que la facción palestina "saquea una parte importante de la ayuda y vende el resto a precios inflados para financiar su ejército".
El atisbo de tregua fue inaugurado por el primer ministro israelí al final de una nueva jornada de ataques en la Franja, que según las autoridades sanitarias locales costaron la vida a al menos 82 personas.
En cualquier caso, para el Estado judío los objetivos a medio-largo plazo no cambian, reiteró Netanyahu: "Al final de la Operación Tanques de Gedeón, todas las zonas de Gaza estarán bajo control de seguridad israelí".
Y la guerra, subrayó, solo puede terminar "en condiciones claras que garanticen nuestra seguridad". Empezando por la "desmilitarización" de Hamás, el exilio de sus dirigentes y la aplicación del "plan Trump". Lo cual, en opinión de la Casa Blanca, equivale a la reubicación de todos los habitantes de Gaza en otros países árabes o musulmanes.
Mientras tanto, sin embargo, la Comisión Europea ha anunciado que "las reservas de alimentos están agotadas". El primer envío de la ONU que llegó a la Franja el pasado lunes, tras meses de bloqueo total de los cruces, no fue suficiente.
La entrada masiva de convoyes humanitarios es solicitada con insistencia por casi todas las cancillerías europeas, incluida Italia.
Además de Gaza, Israel también sigue de cerca las ambiciones nucleares de Irán. Y, según la inteligencia estadounidense, ahora está preparando ataques "inminentes" contra las centrales nucleares de Teherán. Una acción que marcaría una ruptura con la Casa Blanca, ocupada negociando un acuerdo con Teherán.
El extremismo del Estado judío en esta cuestión se ve alimentado por la falta de avances en las negociaciones impulsadas por Estados Unidos con la República Islámica, que se llevan a cabo desde hace varias semanas.
Lo único positivo por el momento es que las conversaciones continuarán. El gobierno de Omán, que tiene un papel de mediación clave en este asunto, anunció una quinta ronda de consultas entre iraníes y estadounidenses el próximo viernes en Roma.
Será la tercera vez en la capital italiana, respecto a los dos intentos realizados en Mascate. Sobre la mesa está la vieja cuestión del enriquecimiento de uranio: Estados Unidos está en contra de cualquier forma de enriquecimiento, pero Teherán no cede y reivindica su derecho a la energía nuclear civil. Un estancamiento que, según el líder supremo, Ali Jamenei, hace muy difícil llegar a un acuerdo.
Imagen: ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA