Cincuenta muertos

Nueva tragedia frente a Lampedusa

11.10.2013

ITALIA (Uypress) – Solo 9 días después del naufragio de una embarcación este viernes se produjo una nueva tragedia, cuando una barcaza, esta vez con 250 inmigrantes a bordo, volcó en el canal de Sicilia.

Todavía este jueves se continuaban rescatando cadáveres del naufragio del 3 de octubre, elevando la cifra de cadáveres recuperados a 339. Solo 155 tripulantes consiguieron salvarse en esa ocasión.

Esta vez, una barcaza con 250 tripulantes volcó en el canal de Sicilia, a unos 130 quilómetros al sur de Lampedusa.

La Marina de Malta explicó que el naufragio se produjo a las 17.15. Un avión militar en vuelo de reconocimiento sobre el canal de Sicilia avistó una barcaza repleta de inmigrantes, quienes, para hacerse notar, empezaron a moverse haciendo señales desesperadamente. Según las primeras hipótesis, la agitación desestabilizó la precaria embarcación hasta hacerla naufragar. Una vez activada la alarma, dos buques de la Armada italiana -Lybra y Espero- y una patrullera de Malta se acercaron a la zona. De los 250 inmigrantes que, según las primeras informaciones, viajaban en la barcaza, 56 fueron rescatados por los barcos de la Marina italiana y 147 por la patrullera maltesa. Cincuenta personas, entre ellos 10 menores, murieron.

Según informa El País de Madrid, al parecer, algunos inmigrantes llevaban puestos chalecos salvavidas y otros no. Helicópteros italianos, que nada más llegar a la zona lanzaron salvavidas, lograron izar a un buen número de náufragos, entre ellos varios heridos y unos 10 niños, que fueron llevados hacia la isla de Lampedusa. Durante el rescate, un portavoz de la Marina italiana informaba alarmado: "Hay al menos 200 personas en el mar. Los helicópteros intentan recogerlas".

La nueva tragedia se produce solo una semana y un día después de que un barco con más de 500 inmigrantes a bordo se incendiara y naufragara frente a Lampedusa. Solo 155 lograron salvarse y ya son 339 los cadáveres recuperados. El jueves  mismo, se localizaron 28 de entre los restos del barco hundido.

Desde 1990, el drama de la inmigración ha arrojado a la isla siciliana más de 8.000 cadáveres -de ellos, 2.700 durante 2011, coincidiendo con el conflicto de Libia-. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, desde el inicio de 2013, Malta y Lampedusa han acogido a 32.000 personas, de las cuales dos tercios han solicitado después el asilo.

Aquella barcaza, como muchas de las que cruzan el canal de Sicilia, había partido del puerto libio de Misrata tres días antes. Era solo uno más de los muchos que prueban suerte con el sueño europeo durante los meses del buen tiempo. Los últimos días del verano, las mafias intensifican el envío de barcos para agrandar su negocio.

Solo unas horas antes del naufragio del día 3, otro barco había arribado a Lampedusa con 463 inmigrantes a bordo y, el lunes 30 de setiembre, 13 jóvenes de nacionalidad eritrea se ahogaron a solo unos metros de la playa siciliana de Sampieri.

 

Notas relacionadas:

Lampedusa: Más de 90 muertos al incendiarse embarcación con inmigrantes procedentes de Libia

Papa sobre Lampedusa: "Hoy es un día de lágrimas"

Lampedusa: rescatistas identificaron 194 cuerpos de migrantes

 

dfp

 

Internacionales
2013-10-11T22:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias