OMS advierte que sistema de salud en Gaza está al borde del colapso por la intensificación de las operaciones de Israel

24.05.2025

GINEBRA (Uypress)- En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la intensificación en las operaciones militares de Israel sigue amenazando un sistema de salud ya debilitado, todo ello en un entorno cada vez más preocupante por los desplazamientos masivos de población y por la grave escasez de alimentos, agua, suministros médicos, combustible y refugio. 

 

Cuatro importantes hospitales de Gaza (el Hospital Kamal Adwan, el Hospital Indonesio, el Hospital Hamad de Rehabilitación y Prostética y el Hospital Europeo de Gaza) han tenido que suspender los servicios médicos en la última semana debido a los ataques sufridos o a su cercanía a zonas de evacuación o a lugares en los que se están produciendo hostilidades. La OMS ha registrado 28 ataques a la atención de la salud en Gaza durante este periodo, 697 desde octubre de 2023.

Solo 19 de los 36 hospitales de la Franja de Gaza siguen funcionando, de los cuales uno que brinda atención básica a aquellos pacientes que aún permanecen ingresados en él, y todos ellos tienen dificultades por la grave escasez de suministros, la falta de trabajadores de la salud, la inseguridad persistente y el aumento repentino en el número de víctimas, además de por las condiciones imposibles en las que trabaja su personal. De los 19 hospitales, 12 ofrecen algunos servicios de salud pero el resto solo tiene capacidad para brindar atención básica de emergencia. Al menos el 94% de todos los hospitales de la Franja de Gaza están dañados o han sido destruidos.

El aumento de las hostilidades y las nuevas órdenes de evacuación emitidas para el norte y el sur de Gaza en los últimos dos días amenazan con dejar fuera de servicio todavía más establecimientos de salud. Entre ellos, un hospital, 11 centros de atención primaria y 13 puestos médicos dentro de las zonas de evacuación, y otros cinco hospitales, un hospital de campaña, 9 centros de atención primaria y 23 puestos médicos a menos de 1000 metros de esas zonas. 

Gaza Norte ha sido despojada de casi toda la atención médica. El Hospital Al-Awda presta funciones mínimas y sirve como punto de estabilización de traumatismos. En estos momentos se enfrenta a un riesgo inminente de cierre debido a la situación de inseguridad y a las restricciones en el acceso. Según se informa, el tercer piso del hospital fue objeto de un ataque el miércoles en el que un miembro del personal resultó herido. Las hostilidades en la zona también dañaron el tanque de agua y las tuberías. El hospital ha vuelto a ser atacado hoy. Según informaciones, el ataque ha afectado al tercer y cuarto piso y en él han resultado heridos dos trabajadores de la salud. Las tiendas de triaje de pacientes, incluida una proporcionada por la OMS, se incendiaron, lo que a su vez provocó que ardiesen todos los suministros médicos del almacén y se destruyesen los vehículos del sótano. Hoy se ha impedido el acceso a una misión de la OMS que intentaba acceder al hospital.

El Hospital Indonesio está fuera de servicio debido a la continua presencia militar desde el 18 de mayo, que lo hace inaccesible. Ayer, debido a las condiciones de inseguridad, la OMS se vio obligada a abandonar el envío de una misión al hospital después de que esta esperase casi cuatro horas para obtener la correspondiente autorización. El equipo de la OMS tenía previsto entregar alimentos y agua a los pacientes, evaluar su estado y seleccionar el equipo necesario para su traslado. Hoy, la OMS ha intentado llegar de nuevo al hospital, pero la misión se ha visto obstaculizada.

El Hospital Kamal Adwan, que contaba con el único centro para tratar a pacientes con desnutrición aguda grave en Gaza Norte, dejó de funcionar el 20 de mayo debido a las intensas hostilidades producidas en sus inmediaciones, lo que obligó a los pacientes a ser evacuados o dados de alta prematuramente. 

En el sur de Gaza, el Hospital Nasser y los hospitales Al-Amal y Al-Aqsa están desbordados por la oleada de heridos, situación que empeora por la nueva ola de desplazamientos hacia Deir El-Balah y Jan Yunis. El Hospital Europeo de Gaza sigue fuera de servicio tras un ataque sufrido el 13 de mayo en el que se interrumpieron servicios vitales como el de neurocirugía, atención cardíaca y tratamiento oncológico, los cuales no están disponible en ninguna otra parte de Gaza.

En la actualidad, en toda la Franja de Gaza, solo quedan disponibles 2000 camas de hospital para una población de más de dos millones de personas, lo que es claramente insuficiente para satisfacer las necesidades del momento. Esta cifra es probable que se reduzca en 40, que es el número de camas que se encuentran en los hospitales de las zonas que han sido recientemente declaradas zonas de evacuación, mientras que podrían perderse otras 850 camas si las condiciones empeorasen en las instalaciones cercanas a estas zonas.

Las continuas hostilidades y la presencia militar impiden el acceso de los pacientes a la atención que necesitan, la prestación de atención por parte del personal y el reabastecimiento de los hospitales por la OMS y sus asociados.

Cada hospital que se ve obligado a dejar de funcionar supone una pérdida de acceso a atención médica para los pacientes y un retroceso en los logros obtenidos por la OMS y sus asociados en el mantenimiento del sistema de salud de Gaza. La destrucción es sistemática. Los hospitales se rehabilitan y se reabastecen únicamente para volver a sufrir las consecuencias de las hostilidades o ser atacados de nuevo. Este ciclo destructivo debe terminar.

En un entorno de miedo e inseguridad constantes, los trabajadores de la salud, incluidos los de los equipos médicos de emergencia nacionales e internacionales, siguen proporcionando atención urgente en Gaza. La OMS saluda su valentía y compromiso.

La Organización hace un llamado para que se proteja activamente la atención de salud. Los hospitales nunca deben ser militarizados ni atacados.

La OMS pide que se permita la entrada de ayuda a gran escala en la Franja de Gaza a través de todas las rutas posibles, y que se garantice un acceso humanitario sin trabas que llegue a las personas dondequiera que estén. Haciéndose eco del Coordinador del Socorro en Emergencias de las Naciones Unidas, la OMS reitera que las Naciones Unidas y sus asociados tienen un plan claro, eficaz y ejemplar para entregar ayuda con salvaguardias de que esta no será desviada, un sistema que ha funcionado y debe permitirse que continúe.  

La OMS hace un llamado a un alto el fuego inmediato y duradero.

Foto: Gaza / ONU

Internacionales
2025-05-24T06:56:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias