MISILES

ONU: Corea del Norte sigue con el programa de misiles intercontinentales

06.09.2019

WASHINGTON (Yonhap) - Los programas de misiles de Corea del Norte están diseñados para respaldar su desarrollo de misiles balísticos intercontinentales, dijo, este jueves, un panel de expertos de las Naciones Unidas, subrayando la amenaza continua planteada por el régimen norcoreano.

Foto ONU

El panel hizo la evaluación en un nuevo informe del comité de monitorización de la implementación de sanciones contra Corea del Norte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), añadiendo que el programa de armas nucleares del régimen sigue también incesante.

El informe cubre el período del 2 de febrero al 2 de agosto y tiene lugar en medio del estancamiento de las negociaciones de desnuclearización entre Corea del Norte y Estados Unidos tras la cumbre sin acuerdos, en febrero, entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, al discrepar los dos lados sobre cuánto debe desnuclearizarse el Norte a cambio del alivio de las sanciones de EE. UU.

Los expertos apuntaron, en particular, la importancia de las recientes pruebas de misiles balísticos de corto alcance de Corea del Norte, que Trump desestimó como "muy corrientes". Según el documento, el nuevo tipo de misiles balísticos de corto alcance (SRBM, según sus siglas en inglés), lanzados el 4 y 9 de mayo, además de los dos misiles descritos por el Norte como un "nuevo tipo de arma táctica guiada", lanzados el 24 de julio, son pruebas de la capacidad de la RPDC para dominar componentes clave de los sistemas de misiles balísticos, incluida la producción de combustible sólido para cohetes, la movilidad mediante el uso de diferentes tipos de transportador-erector-lanzador (TEL) y la capacidad de penetrar los sistemas de defensa de misiles balísticos.

La RPDC es el acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea. Hay un "claro progreso del desarrollo, desde el propulsor para cohetes de artillería y SRBM a propulsores sólidos para misiles balísticos intercontinentales (ICBM)" dijo el informe, añadiendo que la integración de sistemas y las sinergias internas garantizan que los desarrollos en el programa de SRBM benefician los programas de misiles balísticos de medio alcance (MRBM) e intercontinentales.

Con respecto al desarrollo de motores de misiles, el informe dijo que la meta actual de Corea del Norte parece ser el desarrollo de una primera fase de combustible sólido para su ICBM.

Para respaldar aún más el caso, los expertos apuntaron que se ha observado actividad regular en las bases de ICBM cerca de la frontera septentrional, incluido el recinto de Hoejung-ri, y que la prioridad norcoreana es garantizar que la red ferroviaria respalde a las brigadas de ICBM. Corea del Norte probó un ICBM en dos ocasiones en 2017, planteando una amenaza al territorio continental estadounidense.

Trump ha presumido, desde entonces, de que la suspensión de Kim de los ensayos nucleares y de ICBM fue como resultado de su compromiso diplomático con el régimen. Pero el informe apuntó que el programa nuclear norcoreano sigue operando, pese a la ausencia de pruebas nucleares y el cierre del recinto de pruebas en Punggye-ri.

Asimismo, indica las operaciones continuas en la instalación de enriquecimiento de uranio de Yongbyon y el complejo de concentración de uranio y yacimientos mineros en Pyongsan.

Mientras tanto, el recinto de lanzamientos de misiles en Dongchang-ri, que el Norte empezó a desmantelar después de la primera cumbre entre Kim y Trump, en junio del 2018, parece haber sido restaurado.

El banco de pruebas vertical de motores y misiles está ahora renovado y posiblemente operativo, según el informe.

Internacionales
2019-09-06T12:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias