Continúa el bloqueo
Países árabes rechazan respuesta de Qatar
06.07.2017
EL CAIRO (Uypress) – Los cuatro países propulsores del bloqueo rechazaron este miércoles la respuesta de Qatar a sus exigencias. Sin embargo, no han anunciado nuevas represalias.
La crisis con Qatar, iniciada hace ya un mes cuando siete países árabes rompieron relaciones y luego con el bloqueo desarrollado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto parece caminar hacia una mayor tensión.
Luego de extender por 48 horas un ultimátum que habían dado al emirato para responder a ciertas exigencias, este miércoles consideraron en forma negativa la respuesta. Los cuatro países acusan a Qatar de apoyar el terrorismo, pero no han avanzado en nuevas medidas y sanciones. Sí que mantienen el bloqueo, ha anunciado Arabia Saudí, según informa El Mundo de España.
"La respuesta de Qatar fue negativa. No sentimos que Qatar esté reconsiderando sus políticas. Qatar no ha comprendido la gravedad de la situación", ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores egipcio Sameh Shukri en una rueda de prensa conjunta con sus homólogos tras un encuentro en El Cairo. Los cuatros jefes de la diplomacia se han convocado a una nueva reunión que se celebrará en Manama, la capital de Bahréin.
El comunicado de seis puntos divulgado al término de la cita mantiene el bloqueo por tierra, mar y aire y la ruptura de relaciones diplomáticas anunciados el pasado 5 de junio pero no añade nuevos castigos. En los últimos días los medios de comunicación de los cuatro países habían sugerido como posible escenario la expulsión de Qatar del Consejo de Cooperación del Golfo o la imposición de sanciones a los países que sigan comerciando con el emirato de 2,7 millones de habitantes
"Haremos nuestras consultas y decidiremos los próximos pasos a su debido tiempo", ha manifestado el ministro de Exteriores saudí Adel al Jubeir, quien ha afirmado que serán medidas respetuosas con el derecho internacional.
"Instamos a la comunidad internacional a cumplir con su responsabilidad y con el compromiso alcanzado en la cumbre de Riad [celebrada el pasado mayo con la presencia del presidente estadounidense Donald Trump] de erradicar totalmente el terrorismo", ha deslizado Shukri sin proporcionar más detalles.
El cuarteto había hecho llegar a Qatar una serie de 13 demandas que incluye el cierre de la televisión Al Yazira, el alejamiento de Irán y los Hermanos Musulmanes y la clausura de la base militar que Turquía tiene en suelo qatarí.
Horas antes del encuentro, el ministro de Asuntos Exteriores qatarí Mohamed bin Abdelrahman al Zani reiteró su rechazo a las exigencias de "claudicar en nuestra soberanía como precio para poner fin al asedio", una acción que ha tildado de "agresión flagrante e insulto".
"¿Por qué la independencia de Qatar es una amenaza para las naciones que nos bloquean? Porque tenemos opiniones diferentes", ha subrayado Al Zani durante una conferencia en un centro de análisis en Londres. "He aquí el 'quid' de la cuestión: hemos visto cómo los jóvenes de la región que perdieron la esperanza abrazaron la violencia, hemos visto cómo el mundo culpa al islam. Como dijo el emir, la causa no es el islam. Es la falta de esperanza. Hay problemas muy serios en Oriente Medio. Silenciar a Qatar no los erradicará".
"Qatar continúa llamando al diálogo. Damos la bienvenida a cualquier esfuerzo serio por resolver las diferencias con nuestros vecinos", ha agregado. "La respuesta a nuestras desavenencias -ha recalcado- no son bloqueos ni ultimatos sino diálogo y razón".
Según informa El Mundo, hasta ahora, Doha -que alberga una importante base militar estadounidense desde la que se lanzan los ataques aéreos sobre los enclaves del autodenominado Estado Islámico- ha logrado sortear las sanciones con las rutas alternativas de suministro abiertas por Irán, Turquía u Omán. Este martes la compañía estatal Qatar Petroleum desafió el aislamiento anunciando que incrementará un 30 por ciento la producción de gas natural licuado en el próximo lustro gracias a la explotación del yacimiento que comparte con Irán.
Noticias relacionadas:
Países árabes extienden 48 horas ultimátum a Qatar
Países árabes cortan relaciones con Catar, a quien acusan de apoyar terrorismo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias