Para el Vaticano, "reconocer a Palestina no es prematuro"
29.07.2025
FRANCIA (ANSA) - La cuestión de un Estado palestino, después de la aceleración impuesta por Francia en el contexto de la catástrofe humanitaria en Gaza, volvió con fuerza al centro del debate internacional, proponiendo de nuevo antiguas divisiones.
A presionar por este reconocimiento también está la Santa Sede: "No es prematuro, ya lo hemos hecho", subrayó el cardenal Pietro Parolin, mientras que en Nueva York se abrió la conferencia de la ONU promovida por París y Riad para impulsar la solución de los dos Estados, a pesar de la oposición de Israel y Estados Unidos, que boicotearon la cita.
La conferencia de la ONU, convocada en junio, pero luego pospuesta por el ataque israelí a Irán, tiene como objetivo definir los parámetros para una hoja de ruta que conduzca al nacimiento de un estado palestino, garantizando al mismo tiempo la seguridad del Estado judío.
"Solo una solución política de dos Estados puede satisfacer las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos a vivir en paz y seguridad.
No hay alternativa", declaró el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, en su intervención ante el Palacio de Cristal, pidiendo "medidas concretas".
París es el líder de este camino, después del giro anunciado en los últimos días por Emmanuel Macron: el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, que se formalizará en septiembre en la Asamblea General.
Nueve países europeos ya dieron este paso. Por último Noruega, Irlanda y España, para distanciarse de la ofensiva israelí en la Franja.
En todo el conjunto de la ONU se cuentan ya 147 países de 193.
El Vaticano reconoció a Palestina en 2015, nombrándola como estado por primera vez en un tratado bilateral.
"Para nosotros, esa es la solución, reconocimiento de los dos Estados que viven cerca el uno del otro en autonomía y seguridad", reafirmó el secretario de Estado Parolin al margen de un evento del Jubileo, relanzando la necesidad de "un diálogo entre las partes".
"Aunque -señaló- la situación en Cisjordania hace todo más difícil": una referencia evidente a las incesantes violencias de los colonos, que en las últimas horas tomaron como objetivo incluso un pueblo cristiano.
La posición expresada por Parolin refleja una diferencia de puntos de vista con respecto a Italia, que considera prematuro un sí al Estado de Palestina.
"Estamos a favor, no es una cuestión de sustancia sino de tiempo", explicó el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani, mientras que la premier Giorgia Meloni en los últimos días había definido la iniciativa de Macron como potencialmente "contraproducente".
La línea de Roma es que primero hay que construir un estado palestino, y sobre todo debe haber un reconocimiento mutuo de Israel. Y estas dos condiciones no existen por ahora. Ante esto, las prioridades son "una tregua y la asistencia humanitaria", explicó la subsecretaria María Trípoli en la conferencia de la ONU.
Mientras tanto, se multiplican las señales de condena por las "atrocidades diarias contra el pueblo palestino en Gaza": 58 ex embajadores de la UE en una carta dirigida a los dirigentes de Bruselas piden "con urgencia a todos los líderes y gobiernos para actuar contra las violaciones humanitarias y de derechos humanos por parte de Israel".
Anteriormente, 35 altos diplomáticos italianos retirados habían escrito una carta abierta a Meloni pidiendo el reconocimiento de Palestina.
Imagen: Palestinos desplazados viven en tiendas en Gaza. © ANSA/AFP
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA