Peleas en las calles y arrestos, Francia no se bloquea
11.09.2025
FRANCIA (Ansa) - Primer día de Lecornu: "Romperé con el pasado y lo lograremos".
Había comenzado discretamente la temida jornada "Bloquemos todos", una protesta nacida en las redes sociales contra la política, la economía, el alto costo de vida y, en general, contra el presidente Emmanuel Macron.
A media jornada, apenas 29 mil manifestantes se contabilizaban en toda Francia; los bloqueos anunciados en carreteras, frente a fábricas u oficinas fueron evitados gracias a un control exhaustivo de la policía.
Sobre todo, hubo pocas molestias, con el transporte casi normal, las oficinas abiertas y un 4% de ausencias en el sector público.
La adhesión al llamado a "boicotear" compras, retiradas de dinero en cajeros y operaciones bancarias fue decepcionante para los organizadores.
Sin embargo, la participación en la protesta fue aumentando con el paso de las horas, superando la estimación de 100.000 manifestantes prevista por el ministerio del Interior, hasta alcanzar los 175.000 al final del día.
Un comienzo alentador para un movimiento nacido exclusivamente en la web, sin fondos, sin canales tradicionales y que solo en las últimas semanas sumó el apoyo de La France Insoumise y parte de la izquierda.
La jornada también fue una "prueba de fuego" para Sébastien Lecornu, el nuevo primer ministro nombrado el martes por la noche, quien tiene por delante un camino difícil.
Tras la entrega de mando con su predecesor Francois Bayrou por la mañana, Lecornu -que en el gobierno anterior fue ministro de Defensa- se dirigió al centro de crisis del ministerio del Interior para seguir en directo las protestas en las calles.
Se registraron enfrentamientos, disturbios, lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la policía y piedras y objetos por parte de los manifestantes en varias ciudades, pero sin heridos ni incidentes graves.
No se alcanzaron los niveles de violencia que Francia vivió con los chalecos amarillos o las protestas contra las reformas de las pensiones.
Hubo disturbios en París y en varias ciudades con grupos de jóvenes -en Lyon y otras localidades aparecieron los "black blocs" con pasamontañas-, incendios de contenedores y motos.
Luego se produjo el incidente más llamativo: el incendio de un restaurante coreano en pleno centro de la capital durante un enfrentamiento entre agentes y manifestantes.
Según las primeras investigaciones, los policías habrían provocado el incendio con el lanzamiento de gases lacrimógenos, que se propagaron por toda la fachada del edificio.
El balance final fue de 473 detenciones, casi todas preventivas. Lyon y Rennes fueron las ciudades donde los enfrentamientos entre jóvenes y policía duraron más tiempo y donde la tensión creció en momentos preocupantes.
En París, se evacuó el subsuelo de Les Halles, el centro comercial más grande de la ciudad, después de que la policía detectara en redes sociales una repetida invitación a converger en la zona para saquear boutiques y tiendas.
En la plaza de la Republica se realizó una reunión espontánea y pacífica con varios miles de personas, algunas de las cuales permanecieron hasta la noche a pesar de la lluvia.
Muchas banderas palestinas -algunas colgadas en el monumento central de la plaza- y pancartas que pedían mandar a Macron a casa, e incluso una que llamaba a "decapitar" al presidente.
Hubo una fuerte participación de los liceos, con decenas de institutos cerrados debido a ocupaciones por parte de los estudiantes, que desde la mañana habían bloqueado las puertas con contenedores.
En su primer día como primer ministro, en el patio del palacio Matignon, sede del Gobierno, Lecornu agradeció a Bayrou por su "coraje" al haber resistido casi nueve meses.
Luego se dirigió a los franceses comprometiéndose a "romper" con el pasado, tanto en el "método" como en la "sustancia", asegurando que no existen "caminos imposibles" para salir de la crisis política. Y concluyó con un optimista "Lo lograremos", dirigido a sus compatriotas.
Jordan Bardella, presidente del Rassemblement National (RN), tomó en serio sus palabras y anunció que el partido "no le retirará la confianza de inmediato", pero que espera ver del nuevo primer ministro la primera "ruptura" con el pasado.
Imagen: Peleas en las calles y arrestos - Ansa
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA