CASO $LIBRA
Presidente Milei acusado en Estados Unidos de postear declaración “altamente engañosa”: “Estratégicamente planificada”
30.07.2025
NUEVA YORK (Uypress) – De acuerdo a los abogados de la acción promovida en Nueva York, el mensaje posteado el 14 de febrero por el presidente de Argentina, Javier Milei, condujo a que “decenas de miles” de inversores fueran “engañados”.
El presidente argentino Javier Milei fue acusado en una demanda colectiva -"class action"- de haber emitido "una declaración promocional altamente engañosa" y que fue "estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token", lo que llevó a que "decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados".
La acusación contra el mandatario, según reseña Hugo Alconada Mon para La Nación, aparece en un escrito que los impulsores de la demanda presentaron ante la jueza federal Jennifer Rochon para solicitar que se prolongue el congelamiento temporario de más de US$57 millones depositados en billeteras virtuales del "empresario" estadounidense Hayden Davis.
Si bien el señalamiento de Milei ante la Corte no implica problemas legales en el corto plazo, sí puede implicar un riesgo latente a mediano o largo plazo.
De triunfar en la demanda, los impulsores podrían ampliar sus reclamos a Milei o, incluso, al Estado argentino, según indicaron abogados consultados por La Nación.
El escrito de 25 carillas concentró sus dardos en Davis y su equipo de Kelsier Ventures, protagonistas visibles del lanzamiento y colapso del memecoin $LIBRA, el 14 de febrero pasado.
Tras ordenar el congelamiento de decenas de millones de dólares, el 27 de mayo, la Corte mantuvo una videoconferencia con todas las partes el 1° de julio. Allí fijó una audiencia para el 19 de agosto en que evaluará si mantiene su decisión o libera los fondos.
Sin embargo, según da cuenta el diario argentino, el 9 de julio Davis presentó un escrito en el que atacó los argumentos de los actores, tras adelantar que buscaría recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina.
Según se afirma, Davis pretendería girar 500 millones de tokens $LIBRA a la Argentina que se encuentran en una billetera de la plataforma Solana. ¿Su objetivo? Girarlo a la iniciativa "Viva La Libertad", "sujeto a las medidas de seguridad y obligaciones de informar" que dispusiera la jueza Rochon, para demostrar así que su intención era ayudar al país, y cerrar la investigación penal en su contra en tribunales de Buenos Aires.
Para los letrados que en Nueva York impulsan la "class action", sin embargo, el resultado sería el opuesto. "La propia conducta de los acusados -lavar el dinero a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, llamar explícitamente a los fondos congelados su 'apalancamiento' [para negociar] y ofuscar deliberadamente cualquier posibilidad de controlar la operatoria- demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar".
El tuit de Milei promocionando $LIBRACaptura
Ahora, la jueza del caso deberá evaluar los pasos a seguir. Incluso, si retiene la "class action" en su juzgado o si lo remite a los tribunales federales en Texas, como reclamó Davis.
"Las conexiones internacionales de los demandados demuestran un mayor riesgo de que transfieran los activos a entidades offshore organizadas en ubicaciones desconocidas", subrayaron. "Se sabe que Hayden Davis viaja al exterior y Charles Thomas Davis [por su padre] tiene conexiones comerciales en Medio Oriente. De igual manera, los demandados de Meteora tienen conexiones con Singapur, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas".
El riesgo de deslocalización "es particularmente grave debido a la naturaleza de los activos digitales en cuestión", advirtieron.
Imagen de portada: Javier Milei con Hayden Mark Davis
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias