“Difíciles”

Presidente de Perú asegura que decisiones tomadas respetan la Constitución

05.10.2019

LIMA (Xinhua) – El presidente de Perú, Martín Vizcarra, aseguró que las decisiones que ha tomado esta semana, como la disolución del Congreso con mayoría opositora, se han realizado respetando "escrupulosamente" la Constitución del país.

(Martín Vizcarra/Xinhua, Presidencia de Perú, ANDINA)

 

"Ratificamos (...) que todas estas decisiones han sido respetando escrupulosamente a nuestra democracia y a nuestra Constitución, han sido decisiones difíciles, pero pensando en lo que es mejor para el país y todos los peruanos", afirmó.

Vizcarra expresó lo anterior durante su participación en el Congreso Empresarial Amazónico 2019, que se desarrolla en la ciudad de Lima, donde lamentó que el país no desarrolle todo su potencial porque "la clase política no se pone a la altura de las circunstancias".

Esta es la primera vez que Vizcarra se pronuncia de forma pública tras disolver el Congreso el pasado 30 de setiembre.

La disolución del Congreso se produjo después de que el órgano legislativo decidió "negar" al presidente una cuestión de confianza, solicitada mediante su Consejo de Ministros, con el fin de modificar las normas de elección del Tribunal Constitucional.

El mandatario peruano tuvo esta semana un par de apariciones públicas, una de ellas el jueves, donde desde el Palacio de Gobierno en el centro de Lima tomó juramento a los nuevos ministros que lo acompañarán para completar el periodo 2019-2020.

Vizcarra disolvió el Congreso con el argumento de que se trata de una facultad que le otorga el artículo 134 de la Constitución si el Legislativo le niega el pedido de confianza, que en este caso planteó la mañana del 30 de septiembre el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.

El presidente peruano consideró que por parte del Congreso hubo una "denegación fáctica" de la cuestión de confianza, al iniciar la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.

La disolución del Congreso dio paso a la convocatoria de nuevas elecciones legislativas, programadas para el 26 de enero de 2020.

 

 

Internacionales
2019-10-05T14:22:00

Xinhua News Agency.© 2000-2019
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias