Tropas senegalesas ingresan al país
Presidente electo de Gambia jura en Senegal
20.01.2017
DAKAR (Uypress / Xinhua) – Adama Barrow prestó juramento en la tarde de este jueves como presidente de Gambia en la embajada del país en Dakar, capital de Senegal.
Barrow, quien se convirtió en el tercer jefe de Estado de su país después de Dawda Jawara (1970-1994) y Yahya Jammeh, quien está en el poder desde 1994 tras un golpe de Estado, prestó juramento frente a Sheriff Tambedou, presidente de Gambia Bar.
El primer ministro de Senegal, Mohammed Dionne, embajadores en Senegal y funcionarios de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Ecowas) asistieron a la ceremonia.
En su primer discurso presidencial, Barrow - que juró sobre un ejemplar del Corán- pidió la unidad nacional. "Gracias a los ciudadanos de Gambia, esta es la primera vez que Gambia cambia de gobierno a través de elecciones", enfatizó.
"Deseamos la paz e invitamos a todos a cultivar la paz", reafirmó Barrow.
Candidato de la coalición de siete partidos opositores, Barrow, quien se encuentra en Dakar desde el sábado, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales del 2 de diciembre de 2016 por la Comisión Electoral Independiente.
Sin embargo,b no pudo tomar posesión en Banjul porque el presidente gambiano Yahya Jammeh desconoció su derrota y se negó a ceder el poder a pesar de las medidas tomadas por los jefes de Estado de Ecowas.
El miércoles, unas horas antes de que terminara el mandato oficial de Jammeh, la Asamblea Nacional de Gambia aprobó una resolución para extender tres meses su mandato, exactamente el mismo período de tiempo que el estado de excepción declarado el 17 de enero.
(Encyclopaedia Britannica)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) adoptó hoy una resolución en la que exhorta al líder de Gambia, Yahya Jammeh, a entregar el poder para hoy al presidente Adama Barrow.
El vocero del ejército senegalés, el coronel Abdou Ndiaye, confirmó a la agencia china Xinhua que las fuerzas de Senegal entraron a Gambia para apoyar a Barrow.
Tropas senegalesas entraron en Gambia con la orden explícita de dirigirse a la capital, Banjul, para desalojar del Palacio Presidencial a Yahya Jammeh, quien perdió las elecciones del pasado diciembre pero se ha negado a dejar el cargo. Los soldados penetraron en el país desde varios puntos apenas unos minutos después de que el Consejo de Seguridad de la ONU autorizara el uso de la fuerza a propuesta de Senegal. Las tropas detuvieron horas después su avance para facilitar un último intento de mediación para que Jammeh deje el poder.
Los acontecimientos se precipitan en Gambia. En solo una tarde su nuevo presidente fue reconocido por la comunidad internacional y se puso en marcha la anunciada intervención militar para expulsar a Jammeh del cargo. Esta opción, la de la fuerza, se produce tras los sucesivos fracasos de la diplomacia africana por convencer a Jammeh.
Oficialmente denominada República Islámica del Gambia, el país se ubica en África occidental, y su territorio se encuentra totalmente rodeado por Senegal, excepto en la desembocadura del río Gambia en el Océano Atlántico. El río discurre por el centro de todo el país.
Con un pasado asociado al comercio de esclavos, Gambia fue primero colonia portuguesa y luego británica, independizándose en 1965.
Tiene 10.500 km2 y 1.825.000 habitantes.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias