ALBERTO ADELANTADO
Primer tormenta de 2018 en el Caribe afecta EEUU y Cuba
29.05.2018
FLORIDA (Uypress) - Aunque la temporada de huracanes en el Atlántico arranca oficialmente el viernes, Alberto es la primera tormenta subtropical del año y tocó ayer tierra en Florida con vientos de 75 kilómetros por hora.
Los meteorólogos advirtieron que los aguaceros, las inundaciones repentinas y las marejadas son las mayores amenazas luego de que el centro irregular de Alberto tocó tierra cerca de Laguna Beach en el extremo noroccidental de Florida, mientras se alejaba de Cuba.
Es posible que también se produzcan algunos tornados breves en gran parte del estado, así como en partes de Georgia, Carolina del Sur y Alabama, publica El Comercio.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami indicó ayer a las 5 de la tarde, hora del Este que el centro de la tormenta subtropical Alberto se ubicaba a unos 24 kilómetros al oeste-noroeste de Panama City, Florida. Con vientos sostenidos máximos de 72 kph Alberto se desplazaba hacia el norte a 14 kph.
Las tempestuosas condiciones atmosféricas estaban generando grandes olas en la región este y norte del Golfo de México, y las autoridades les advirtieron a los nadadores que se mantuvieran fuera del agua debido a las peligrosas corrientes y el oleaje.
Entre 101 y 203 milímetros de lluvia podrían caer sobre el extremo noroccidental de Florida, el este y el centro de Alabama y el oeste de Georgia antes de que la tormenta se marche.
Es posible que también haya aguaceros aislados de 304 milímetros cuando Alberto se desplace tierra adentro, con la amenaza de generar lluvias intensas en el sureste del país en las próximas horas y días.
Se espera que hoy continúe avanzando sobre el valle de Tennessee y en el valle de Ohio y alcance la región de los Grandes Lagos el miércoles o jueves. Se prevé que se debilite durante su avance sobre tierra firme.
Los socorristas colocaron banderas rojas a lo largo de la playa de Pensacola, donde nadar y caminar por el agua estaba prohibido debido a las condiciones peligrosas del mar y al oleaje.
La proximidad del meteoro provocó evacuaciones obligatorias en algunas pequeñas islas poco pobladas del Golfo.
Una tormenta subtropical como Alberto tiene un centro menos definido y menos caliente que el de una tormenta tropical, y sus vientos más fuertes se encuentran más lejos del centro. Las tormentas subtropicales pueden volverse tormentas tropicales, que pueden ganar fuerza y convertirse en huracanes.
Al mismo tiempo, la tormenta Alberto se alejaba de Cuba, donde depositó fuertes aguaceros, dejando miles de evacuados y obligando a cortar la carretera nacional. Las provincias centrales fueron las más afectadas por las precipitaciones, indicaron medios de prensa locales.
En Villa Clara hubo unas 7 mil personas trasladadas de sus hogares a casas de familias o albergues al tiempo que 103 casas fueron dañadas por la crecida de los ríos Bélico y Cubanicay, mientras en localidades como Caibarién se reportaron pérdidas en la agricultura.
En Cienfuegos fueron evacuadas 1.500 familias y otras miles en Sancti Spíritus. Hacia el oriente, como en Ciego de Ávila, los aguaceros dejaron acumulados de agua importantes para presas y embalses.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias