Bomba H
Prueba nuclear de Corea del Norte, repercusiones
06.01.2016
CHINA (Xinhua) - El gigante asiático rechaza la última prueba nuclear realizada por la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Corea del Sur coopera con Estados Unidos.
China se opone "firmemente" a la última prueba nuclear realizada por la República Popular Democrática de Corea (RPDC), indica un comunicado emitido este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
La cartera hizo estas declaraciones después de que la RPDC anunciara el miércoles que ha llevado a cabo con éxito su primera prueba de una bomba de hidrógeno.
"China es firme en su posición de que la península Coreana debe ser desnuclearizada y de que se debe prevenir la proliferación nuclear a fin de mantener la paz y la estabilidad en el nordeste de Asia", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Hua Chunying en una rueda de prensa.
"Instamos firmemente a la RPDC a que honre su compromiso de desnuclearización y cese cualquier acción que pueda deteriorar la situación", añadió.
La paz y la estabilidad en la península Coreana y en el nordeste de Asia se ajustan a los intereses comunes de todos los concernidos, citó Hua del comunicado.
China está resuelta a avanzar en la desnuclearización de la península Coreana y a resolver el asunto nuclear a través de las conversaciones a seis bandas, agregó la portavoz.
"La primera prueba de bomba de hidrógeno fue llevada a cabo con éxito en la República Popular Democrática de Corea a las 10:00 horas del miércoles", informó el medio de comunicación estatal norcoreano KCNA.
China no tenía conocimiento alguno de la prueba antes de que la RPDC anunciara el hecho, afirmó Hua en respuesta a preguntas sobre si China había sido informado por adelantado.
El Ministerio de Protección Ambiental de China está evaluando el impacto de la prueba, analizando los datos de radiación recogidos a lo largo de la frontera y tomará todas las medidas necesarias para proteger la seguridad de la vida y las propiedades de los ciudadanos chinos, destacó la portavoz.
"El nivel de radiación se mantiene normal hasta el momento", agregó.
En cuanto a si China puede confirmar que se trataba de una bomba de hidrógeno, Hua contestó que los expertos están intensificando los análisis.
Las anteriores pruebas nucleares de la RPDC se produjeron en 2006, 2009 y 2013.
Corea del Sur y Estados Unidos
Corea del Sur y Estados Unidos planean mantener una estrecha cooperación después de la cuarta prueba nuclear de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), dijo el ministro de Exteriores surcoreano, Yun Byung-se.
Yun se reunió en la sede del Ministerio en Seúl con el embajador de EEUU en Corea del Sur, Mark Lippert, y con el general Curtis Scaparrotti, comandante de las Fuerzas Coreanas de EEUU (USFK, siglas en inglés).
Durante la reunión, discutieron cómo responder a lo que la RPDC ha afirmado que ha sido su primera prueba de bomba de hidrógeno.
Yun dijo durante la reunión que los dos aliados mantendrán una disposición para la defensa sólida y fuerte, con la estrecha cooperación de las autoridades de Exteriores y Defensa de los dos países.
El ministro de Exteriores también anotó que Seúl y Washington cooperarán estrechamente para tomar medidas bilaterales y multilaterales, incluyendo las del Consejo de Seguridad de la ONU, necesarias para responder a la prueba nuclear de la RPDC.
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, prometió hacer que la RPDC pague el precio que corresponde por la prueba nuclear, contra la que han advertido repetidamente tanto Séul como la sociedad internacional.
El portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Kim Min-seok, dijo en conferencia de prensa que el ejército surcoreano ha elevado su vigilancia de las acciones de las fuerzas de la RPDC con un aumento de los activos de vigilancia EEUU-Corea del Sur.
Kim dijo que el ministro de Defensa surcoreano, Han Min-koo, planea llamar por teléfono a su homólogo, Ashton Carter, para tratar la cooperación militar.
Con anterioridad, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Lee Sun-jin, trató las medidas de cooperación militar con Scaparrotti.
Corea del Sur cuestiona veracidad de prueba de bomba H
El Ministerio de Defensa y el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, siglas en inglés) de Corea del Sur cuestionaron este miércoles la veracidad de la prueba de una bomba H anunciada por la República Popular Democrática de Corea (RPDC) dada la baja magnitud de la actividad sísmica causada por la supuesta detonación del dispositivo de hidrógeno.
Hwang In-Moo, viceministro surcoreano de Defensa, expresó tras una reunión con legisladores del gobernante Partido Saenuri que "en estos momentos resulta imposible" para la RPDC haber llevado a cabo con éxito una prueba de la bomba H, según la prensa local.
Asimismo explicó que es necesario un procedimiento para evaluar la explosión basado en las cifras mediante el cálculo de cuán potente fue la misma y cómo puede medirse a través de más análisis de datos.
La RPDC declaró haber llevado a cabo con éxito su primera prueba de una bomba de hidrógeno "miniaturizada", pero el NIS dijo que existe la posibilidad de que no sea una prueba de bomba H dada la baja magnitud de la actividad sísmica.
La actividad sísmica provocada por la prueba nuclear del miércoles tuvo una magnitud de 4,8 grados y una fuerza explosiva de seis kilotones, inferior a los 4,9 grados de magnitud y la fuerza explosiva de 7,9 kilotones causados por la anterior prueba de una bomba atómica de la RPDC.
La primera prueba nuclear de la RPDC en 2006 provocó una actividad sísmica de 3,6 grados, y la segunda de una bomba atómica en 2009 causó un temblor de 4,5 grados.
El NIS apuntó que si fuese una bomba H, su explosión debería haber sido de centenares de kilotones o al menos de decenas de kilotones incluso en caso que la prueba fracasara.
La Administración Meteorológica de Corea del Sur confirmó que el sismo artificial tuvo una magnitud de 4,8 grados y se localizó cerca del sitio de ensayos nucleares subterráneos Punggye-ri en la región del noreste.
Las tres pruebas nucleares anteriores se llevaron a cabo en la instalación nuclear Punggye-ri.