Deuda “impagable”
Puerto Rico en bancarrota
30.06.2015
PUERTO RICO (Uypress) – El Gobernador de Puerto Rico afirmó que debe sacar a su país de una “espiral de muerte” y concluyó que la comunidad no puede pagar su deuda, que asciende a los 72.000 millones de dólares, lo cual traerá, muy posiblemente, consecuencias financieras.
"La deuda de Puerto Rico es impagable". El reconocimiento, realizado por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, de las cuentas en rojo de la isla, fue hecho en una entrevista con The New York Times. En la noche del lunes, García Padilla confirmaba el incierto panorama en un mensaje televisado a toda la isla.
"La deuda pública, considerando el nivel de actividad económica actual, es impagable", reiteró el gobernador ante las cámaras. Pero el gran problema de Puerto Rico no se queda ahí: "Además, el tamaño de esa deuda nos impide salir del ciclo de recesión y contracción. La deuda no se puede pagar. No tenemos otra opción. Me encantaría tener una opción más fácil. Pero esto no es política, es matemáticas", subrayó, a la par que desplegó una "hoja de ruta" para tratar de sacar a la isla del atolladero financiero que la ha llevado a ser comparada con Grecia.
La admisión de la deuda por parte del Gobernador es alarmante, en una isla de 3.600.000 habitantes, que ha sobrepasado todos los índices de deuda per cápita de los estados norteamericanos.
Según informa El País de Madrid, existen precedentes de poblaciones que se han declarado en bancarrota, como la ciudad de Detroit, pero el caso de Puerto Rico es especial, no solo por la envergadura de su deuda -72.000 millones de dólares, casi cuatro veces más que Detroit-, sino también porque, al ser un Estado asociado, legalmente no tiene esa opción de ampararse en la Ley de Quiebras.
Por ello, "un default en sus deudas probablemente dejaría a la isla, a sus acreedores y sus residentes en un limbo financiero y legal que, al igual que la crisis griega, podría llevar años solucionar", destacó el diario neoyorquino.
El temor, más allá de los efectos para los residentes de la isla, son las consecuencias potencialmente devastadoras que una suspensión de pagos podría tener en el mercado de la deuda municipal estadounidense, donde los bonos puertorriqueños tienen un gran peso, así como en un aumento del costo de los préstamos.
De hecho, las acciones de los bancos portorriqueños se estrellaron el lunes en Wall Street, mientras los bonos portorriqueños conocidos como Obligaciones Generales cayeron un 10 %, en un mercado ya de por sí sacudido por la crisis griega, según la prensa local.
Pese a ello, la Casa Blanca descartó este lunes un rescate para la isla.
"Mi administración está haciendo todo lo posible para no caer en default", había asegurado García Padilla al Times. "Pero tenemos que hacer que la economía crezca, si no, entraremos en una espiral mortal", advirtió.
Aunque el New York Times publicó el lunes la entrevista, esta se realizó la semana pasada, cuando el gobernador portorriqueño visitó Nueva York precisamente para intentar buscar una salida con algunos de sus principales acreedores. El objetivo declarado de García Padilla es lograr concesiones de la mayoría de los acreedores de la isla, incluso retrasando el pago de algunas deudas hasta por cinco años, según adelantó al rotativo y reiteró en su mensaje.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias