TRUMP EVALÚA UN APOYO AÉREO, PERO EXCLUYE EL ENVÍO DE TROPAS
Putin propone a Moscú para la reunión, Zelensky se opone
19.08.2025
NUEVA YORK (ANSA/por Serena Di Ronza) – Una cumbre de a dos y luego una trilateral para cerrar el acuerdo. Donald Trump, tras el reciente cónclave en la Casa Blanca, delineó los próximos pasos hacia el final de la guerra en Ucrania.
A pesar de la serie de encuentros recientes, el objetivo sigue siendo esquivo, con numerosos obstáculos por resolver, desde las vagas garantías de seguridad para Kiev hasta las distantes posiciones de los líderes Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky.
El Kremlin manifestó su disposición para un encuentro, con Putin sugiriendo a Trump que preferiría ver a Zelensky "solo" en Moscú.
Sin embargo, el presidente ucraniano rechazó esta propuesta, afirmando estar disponible para un cónclave en cualquier formato bilateral o trilateral, pero excluyendo la capital rusa como sede.
Una alternativa apoyada por el Elíseo y Roma (como explicó el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani) es aquella de Ginebra, mientras que la Casa Blanca para la eventual cumbre trilateral con la participación de Trump apunta a Budapest, la capital del país de la UE más cercano a Putin.
El Servicio Secreto - explicaron fuentes bien informadas- ya se estarían preparando para la cumbre en la Hungría de Victor Orban.
Sin embargo, las negociaciones sobre la fecha continúan, y no se descarta que el histórico encuentro entre los líderes de Moscú y Kiev se realice antes de finales de agosto, en aproximadamente dos semanas. Este plazo, dado el limitado progreso concreto logrado hasta la fecha, podría favorecer a Rusia, cuyo avance en Ucrania sigue su curso.
Trump presiona para que se aceleren las negociaciones, con la intención de resolver el asunto lo antes posible.
"Dejémosles" reunirse primero: son ellos quienes deben tomar las decisiones, dijo el magnate, aludiendo indirectamente al intercambio territorial.
El asunto no se trató en la Casa Blanca con los líderes europeos. Pero para intentar concienciar a Trump, Zelensky le presentó mapas detallados en el Despacho Oval, demostrando cómo ceder las regiones que Moscú reclama deja la puerta abierta a futuras agresiones: ceder a Putin el resto de la región de Donetsk, como solicitó el Kremlin -el mensaje a Trump-, sería como si Estados Unidos cediera el este de Florida.
Es una confrontación que no ha dejado indiferente al presidente estadounidense. Tanto es así que, en las últimas horas, Trump instó a Putin a ser "realista" con respecto a los territorios: "Espero que esté bien, si no, la situación se complicará".
"Ambas partes deben hacer concesiones", insistió el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien el presidente asignó un papel clave en la definición de las garantías de seguridad para Kiev, junto con los europeos.
Por lo tanto, Trump abrió la puerta a la posibilidad de brindar asistencia en forma de defensa aérea. Sin embargo, descartó categóricamente el envío de tropas estadounidenses a Ucrania ("tienen mi palabra"), a diferencia de algunas capitales europeas como Londres, París y Berlín.
Ucrania, por su parte, presiona por el despliegue de tropas occidentales y por un acuerdo vinculante más allá del apoyo financiero y el suministro de armas.
Kiev no quiere repetir el acuerdo de Budapest de 1994, cuando entregó las armas nucleares a Rusia a cambio de garantías de seguridad por parte de Moscú, Washington, y Londres.
El acuerdo no detallaba las garantías, y esta falta, según Kiev, allanó el camino para la invasión rusa. Todo comenzó, según Trump, con la entrega de Crimea a Putin por parte del entonces presidente estadounidense Barack Obama: "El peor negocio inmobiliario que he visto".
Imagen: ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA