FRENO A LA INDEPENDENCIA
Rajoy cesa al gobierno catalán y convoca elecciones
21.10.2017
MADRID (Uypress)- Este sábado el español español aprobará la intervención de Cataluña, el presidente catalán Carles Puigdemont y todo su gobierno serán relevados, y se convocará a elecciones en 2018, adelantó este viernes la prensa española.
El presidente Mariano Rajoy afirmó que se ha "llegado a una situación límite".
El gobierno español da este paso con el apoyo cerrado de la Unión Europa. Ayer el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, reiteró veladamente la oposición del bloque a una secesión unilateral de Cataluña, al cargar contra quienes "siembran la discordia ignorando voluntariamente las leyes".
El equipo de Rajoy lleva días negociando con los socialistas, principal fuerza opositora, la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Este permite intervenir total o parcialmente las competencias de una región para obligarla al "cumplimiento forzoso" de la legalidad.
Las medidas se precisarán este sábado en un Consejo de Ministros extraordinario, y a partir de ahí serán sometidas a final de mes a la aprobación del Senado, donde el Partido Popular (PP) es mayoría.
Por su lado, Puigdemont ha amenazado con que si se aplica el artículo 155, el Parlamento regional podría proclamar unilateralmente la independencia, amparándose en el referéndum del 1° de octubre, que los separatistas dicen haber ganado pero que el Tribunal Constitucional declaró ilegal.
El gobierno central se está tomando por ello su tiempo, y ayer viernes envió a Puigdemont el mensaje de que todavía puede dar marcha atrás. "Siempre que no proclame formalmente la independencia y dé marcha atrás en sus planes secesionistas, hay margen" para hablar, dijo a Cadena SER el número tres del PP, Fernando Martínez-Maíllo.
Como vía de salida a la crisis, una opción que está ganando peso es la de un adelanto electoral en Cataluña, tal y como expresó abiertamente el portavoz del gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo.
Por su lado, la dirigente socialista Carmen Calvo, encargada de pactar las medidas del 155 con el gobierno, confirmó que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, está de acuerdo con Rajoy en que haya elecciones en Cataluña.
"Pedro Sánchez tiene absolutamente claro, desde el minuto uno, que esto es para llevar a Cataluña a unas elecciones", explicó Calvo.
El PSOE pretende que las elecciones regionales se realicen en enero, mientras el PP propone que sean dentro de seis meses.
Las últimas elecciones regionales catalanas tuvieron lugar el 27 de septiembre de 2015. En ellas obtuvieron una mayoría de escaños los partidos separatistas, repartidos entre la actual coalición de gobierno Juntos por el Sí, y el partido de extrema izquierda CUP.
La pregunta está en cómo se podrían celebrar esas elecciones regionales, cuya convocatoria corresponde a su presidente.
En la calle, los independentistas se movilizan, este viernes, muchos fueron a retirar dinero como gesto de protesta contra el gobierno español y los bancos que anunciaron que trasladarán fuera de la región su sede social, como CaixaBank y Sabadell.
La retirada de dinero fue promovida por la asociación independentista Òmnium Cultural. Actualmente, su presidente Jordi Cuixart y el de otra asociación soberanista (Asamblea Nacional Catalana), Jordi Sánchez, están en prisión preventiva cerca de Madrid por un presunto delito de "sedición". El futuro de la región de Cataluña se definirá hoy sábado en un Consejo de Ministros especial que convocó Rajoy.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró que pactó el miércoles pasado con Rajoy la convocatoria de elecciones en Cataluña para enero a cambio de apoyar las medidas que apruebe el gobierno.
Por su parte, la Junta de Portavoces de la Cámara catalana se reunirá el lunes 23 y podría convocar un pleno destinado a votar la declaración de secesión, aunque de una manera que no pueda ser suspendida por el Tribunal Constitucional.
En cualquier caso, este sábado, tras la reunión del Consejo de Ministros, el Senado empezará la tramitación del decreto gubernamental. La intención es que los trámites parlamentarios se desarrollen durante la semana próxima y que el viernes 27 el Pleno del Senado ratifique las medidas legales por las que el Ejecutivo intervendrá temporalmente la autonomía catalana.
Los ministros de Rajoy están ya preparados para hacerse cargo de las áreas afines a su responsabilidad a partir del sábado 28.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias