ALERTA SANITARIO ANIMAL
Rusia: prohíben importación de ganado de la Unión Europea
02.03.2012
MOSCU, 2 Mar (UYPRESS) – Las autoridades sanitarias rusas anunciaron que a partir del 20 de marzo queda prohibida la importación de ganado de los países de la Unión Europea por la expansión del virus Schmallenberg. El Servicio Veterinario Ruso informó en su comunicado oficial que la prohibición afectará al ganado vacuno, ovino, caprino y porcino.
Las autoridades rusas señalaron que en Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Francia, la situación en relación a la epizootia Schmallenberg es muy grave y agregó que la Unión Europea y sus servicios especializados no respondieron a la petición de Rusia de ampliar la información sobre las medidas adoptadas para frenar la propagación del virus y los resultados de las investigaciones realizadas en los animales afectados.
El Servicio Veterinario Ruso también acusó a la UEe de no garantizar la seguridad de las cabezas de ganado que venden al mercado ruso y de violar abiertamente el reglamento de exportación de cerdos vivos. Por todo ello han invitado a los servicios veterinarios europeos a viajar a Moscú para analizar la situación y las medidas que deberán adoptarse en el futuro.
Rusia, que ya impuso restricciones a la entrada de los animales más jóvenes, amenazó a principios de año con prohibir la importación de todo el ganado vivo europeo para evitar la expansión de la epizootia a su territorio si la UE no tomaba medidas urgentes.
El virus del género orthobunyavirus, familia bunyaviridae, recibe el nombre de la ciudad alemana de Schmallenberg, situada en Renania del Norte-Westfalia, relativamente cerca de los Países Bajos, fue detectado el 18 de noviembre del 2011 en ese núcleo poblacional a un ternero con deformaciones.
El virus, para el que no existe vacuna o tratamiento específico, produce malformaciones congénitas en corderos y terneros y provoca fiebre, diarrea severa y abortos en el ganado.
Los virus de la familia bunyaviridae presentan un genoma que se compone de tres segmentos de ARN de cadena simple. La capacidad de recombinación genética de los bunyaviridae en muy elevada, por lo cual es factible que aparezcan de forma natural nuevas variedades en la naturaleza.
El virus Schmallenberg provoca dos cuadros diferentes: fiebre de corta duración, diarrea severa, abortos y disminución de la producción de leche. Esta sintomatología ha aparecido durante el periodo en que los vectores de la enfermedad (mosquito flebotomos) son activos, verano y otoño de 2011. Ha afectado principalmente al ganado vacuno.
Y segundo, malformaciones congénitas en corderos, cabritos y terneros, en muchos casos la madre no ha presentado aparentemente síntomas de enfermedad. Estos casos han aparecido a partir de diciembre de 2011, sobre todo en ovinos. Las principales malformaciones observadas han sido: Escoliosis, hidrocefalia, artrogriposis, hipoplosia del cerebelo y aumento de tamaño del timo.
Parece transmitirse a través de la picadura de mosquitos flebotomos, aunque no esta confirmado. Los animales recién nacidos podrían verse afectados en la vida fetal a través de la placenta (vía transplacentaria), pero esta hipótesis tampoco está probada. Se ha detectado en explotaciones ganaderas de Alemania(18 de noviembre de 2011), Paises Bajos y Bélgica (8 de diciembre de 2011), Reino Unido (23 de enero de 2012) y Francia (27 de enero de 2012). Ya ha sido reconocido oficialmente por las autoridades de la Comisión Europea.
A los animales vivos con síntomas sospechosos se le debe tomar una muestra de sangre para análisis. A los animales muertos o abortos en los que se sospeche la presencia del virus, se les debe tomar una muestra de cerebro o bazo para su análisis.
El Servicio Veterinario Ruso también acusó a la UEe de no garantizar la seguridad de las cabezas de ganado que venden al mercado ruso y de violar abiertamente el reglamento de exportación de cerdos vivos. Por todo ello han invitado a los servicios veterinarios europeos a viajar a Moscú para analizar la situación y las medidas que deberán adoptarse en el futuro.
Rusia, que ya impuso restricciones a la entrada de los animales más jóvenes, amenazó a principios de año con prohibir la importación de todo el ganado vivo europeo para evitar la expansión de la epizootia a su territorio si la UE no tomaba medidas urgentes.
El virus del género orthobunyavirus, familia bunyaviridae, recibe el nombre de la ciudad alemana de Schmallenberg, situada en Renania del Norte-Westfalia, relativamente cerca de los Países Bajos, fue detectado el 18 de noviembre del 2011 en ese núcleo poblacional a un ternero con deformaciones.
El virus, para el que no existe vacuna o tratamiento específico, produce malformaciones congénitas en corderos y terneros y provoca fiebre, diarrea severa y abortos en el ganado.
Los virus de la familia bunyaviridae presentan un genoma que se compone de tres segmentos de ARN de cadena simple. La capacidad de recombinación genética de los bunyaviridae en muy elevada, por lo cual es factible que aparezcan de forma natural nuevas variedades en la naturaleza.
El virus Schmallenberg provoca dos cuadros diferentes: fiebre de corta duración, diarrea severa, abortos y disminución de la producción de leche. Esta sintomatología ha aparecido durante el periodo en que los vectores de la enfermedad (mosquito flebotomos) son activos, verano y otoño de 2011. Ha afectado principalmente al ganado vacuno.
Y segundo, malformaciones congénitas en corderos, cabritos y terneros, en muchos casos la madre no ha presentado aparentemente síntomas de enfermedad. Estos casos han aparecido a partir de diciembre de 2011, sobre todo en ovinos. Las principales malformaciones observadas han sido: Escoliosis, hidrocefalia, artrogriposis, hipoplosia del cerebelo y aumento de tamaño del timo.
Parece transmitirse a través de la picadura de mosquitos flebotomos, aunque no esta confirmado. Los animales recién nacidos podrían verse afectados en la vida fetal a través de la placenta (vía transplacentaria), pero esta hipótesis tampoco está probada. Se ha detectado en explotaciones ganaderas de Alemania(18 de noviembre de 2011), Paises Bajos y Bélgica (8 de diciembre de 2011), Reino Unido (23 de enero de 2012) y Francia (27 de enero de 2012). Ya ha sido reconocido oficialmente por las autoridades de la Comisión Europea.
A los animales vivos con síntomas sospechosos se le debe tomar una muestra de sangre para análisis. A los animales muertos o abortos en los que se sospeche la presencia del virus, se les debe tomar una muestra de cerebro o bazo para su análisis.
f.l.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias