70 aniversario
Rusia: se recordó el fin y el triunfo en la batalla de Stalingrado
03.02.2013
MOSCU (Uypress) En la que hoy se llama Volgogrado, se conmemoró ayer el 70 aniversario del fin de la batalla que marcó el viraje decisivo en la 2da. Guerra Mundial: Stalingrado
El mejor tanque de toda la guerra, el T-34, hoy una pieza de museo desfilo ayer por las calles de Volgogrado hacia el centro de la ciudad junto a una unidad de soldados de infantería vestidos con los uniformes de la época de la guerra, en la celebración que toda Rusia realiza de esta batalla y de su triunfo sobre la Alemania Nazi.
El presidente Vladimir Putin llegó a la ciudad más tarde el sábado para participar en la conmemoración, que incluía una visita al famoso monumento sobre una colina coronado por una estatua de 87 metros de altura de una mujer con espada en ristre en representación de la Madre Patria.
Stalingrado, bautizada así en el año 1925 en honor a José Stalin y fue rebautizada con su actual nombre en 1961 durante el gobierno de Nikita Jrochov está situada a 900 kilómetros al sur de Moscú y fue el eje de la ofensiva nazi para alcanzar los pozos petrolíferos del Cáucaso y su caída hubiera representado una derrota estratégica para el ejército rojo y hubiera comprometido el resultado final de la guerra.
Las tropas comandadas por el mariscal alemán Friedrich von Paulus estaban compuestas por unidades de Alemania, Italia, Hungría, Rumania y Croacia y del lado soviético fueron comandadas por los generales, Viktor Pavicic (muerto en combate), Vasili Chuikov, Aleksandr Vasilevski, Georgi Zhúkov, Semión Timoshenko, K. Rokosovski, Rodión Malinovski y Andréi Yeriómenko.
Del lado del eje nazi-fascista participaron 700 mil soldados, más de 10 mil piezas de artillería y 500 tanques, mientras que la Lutfwafe empleó 732 aviones; los soviéticos desplegaron 1.100.000 soldados, 15 mil piezas de artillería, 1.463 tanques y 1.115 aviones. La batalla duró más de doscientos días y el último disparo antes de la rendición de Von Paulus fue el 2 de febrero de 1943.
Las tropas del eje nazi fascista tuvieron 750 mil, entre muertos y heridos y 91.000 fueron hechos prisioneros, incluyendo todos los oficiales encabezados por von Paulus. Los soviéticos tuvieron 500 mil solados muertos y desaparecidos y 650.878 heridos. Más de un millón de civiles murieron. La batalla en el marco de la ofensiva nazi comenzó Agosto de 1942 y terminó el 2 de febrero de 1943. La invasión a laURSS, la "Operación Barbarroja" comenzó el 22 de junio de 1941.
Con bajas estimadas de tres a cuatro millones de personas, entre soldados de ambos bandos y civiles, la Batalla de Stalingrado es considerada como la más sangrienta en la historia de la humanidad y el principio del fin del nazismo en Europa.
En diciembre de 1941, a 7 meses de iniciada la invasión a la URSS, era evidente que el rumbo de la guerra en la Unión Soviética no era el que el Alto Mando Alemán había planeado, debido a que Leningrado y Sebastopol continuaban resistiendo el cerco en el norte y el sur respectivamente y la ofensiva contra Moscú se había estancado e incluso retrocedido. Los alemanes se enfrentaron con una gran contraofensiva soviética desde la capital rusa y tuvieron que afrontar el hecho de que, a pesar de haber aniquilado y capturado a cientos de miles de soldados del Ejército Rojo en los últimos meses, pactando la no agresión con Tokio, el Alto Mando Soviético había encontrado reservas suficientes en las resistentes tropas siberianas para emprender una poderosa contraofensiva.
Habiendo fracasado en capturar Moscú, Hitler se centró entonces en tomar los pozos petrolíferos del Cáucaso, se empeñó en capturar estos yacimientos en la llamada "Operación Azul" como se denominó la campaña alemana en el sur de la Unión Soviética, tenía como objetivo la captura de puntos fuertes en el Volga primero y, posteriormente, el avance sobre el Cáucaso.
El 10 de mayo, el general Friedrich von Paulus, comandante del 6° Ejército Alemán, presentó al Mariscal de Campo Fedor von Bock un esbozo de la «Operación Federico», que significaba la consolidación del frente delante de Járkov, recién capturada por Alemania.
El 1 de junio, Adolf Hitler y el mariscal Fedor von Bock presentaron a los generales del Grupo de Ejércitos Sur la Operación Azul en los cuarteles generales de esta unidad, ubicados en Poltava. Al 6° Ejército de Paulus se le encargó la tarea de limpiar Vorónezh, y luego dirigirse a Stalingrado acompañado del 4º Ejército Panzer de Hermann Hoth. Una vez allí, se encargarían de destruir los complejos industriales y de proteger el Cáucaso desde el Norte. En aquel momento, Adolf Hitler no consideraba necesaria la captura de la ciudad.
"Tenemos que emprender todos los esfuerzos para que la memoria de la batalla de Stalingrado, su verdad, nunca se desvanezca", comentó este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una recepción en el Kremlin a la que fueron invitados unos 300 veteranos de la Gran Guerra Patria, como se denomina en Rusia al periodo de la Segunda Guerra Mundial transcurrido desde la invasión nazi de la URSS en 1941 hasta la claudicación del III Reich en 1945.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias