JUSTICIA

Santa Maria: exigen que no haya impunidad por tragedia en discoteca Kiss

30.01.2013

PORTO ALEGRE (Uypress) - En Santa María, la ciudad del sur del Brasil donde murieron más de 230 jóvenes en el incendio de la discoteca Kiss, la población se moviliza y exige que no haya impunidad para los responsables de la tragedia.

En la ciudad de Santa María, en Porto Alegre y en Brasilia, ya comenzó esa guerra de versiones sobre las causas, con los culpables y los responsables primarios del feroz incendio en la discoteca Kiss que ha conmovido enormemente a este país.

Los entierros terminaron a última hora del lunes. Recién anoche se supo el número exacto de personas que perdieron la vida: son 235, tres más que el registro oficial que constaba hasta el momento. Los datos adicionales sostienen que hay 75 heridos, muchos de ellos batallando arduamente por su vida.

La jefa regional del Instituto de Pericias de Río Grande do Sul, María Angela Zucchetto, explicó la falla con una justificación: "No teníamos computadora y el primer recuento lo hicimos manualmente. Contamos 234 cuerpos y los identificamos, pero en algún momento del proceso tres nombres cayeron de la lista oficial".

Claro que la polémica es otra y tiene como principales actores a las autoridades policiales y municipales, a empresarios y músicos, estos últimos detenidos desde el lunes en el presidio provincial próximo a la ciudad de Santa María. El comisario regional Marcelo Arigony sostuvo ayer que la Policial Civil provincial, que conduce las investigaciones del caso, "posee diversos indicios" de irregularidades en la disco que impedirían su funcionamiento.

"Esa casa no podía ser usada para shows. Porque si estuviera en condiciones regulares no habría casi 240 muertos", dijo en una conferencia de prensa de ayer por la mañana.

Según ese jefe policial "cinco o seis circunstancias" abonarían su tesis de culpabilidad de los dueños del boliche Kiss, entre ellas "el abarrotamiento" de la sala, colmada más allá de sus capacidades, en el momento en que los miembros del grupo Gurizada Fandangueira iniciaron un fatídico show de fuegos artificiales, el desencadenante del incendio. "Claro que estos datos son preliminares y precisan ser confirmados por declaraciones de testigos y laudos de peritos".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Grande del Sur, teniente coronel Moisés da Silva Fuch, refrendó la tesis al señalar que Kiss podía recibir un máximo de 600 personas. "Pero cuando estallo el incendio, había unas 900 en el local".

El comisario Marcos Vianna, otro de los oficiales involucrados en el proceso del caso, sugirió la existencia de cuatro factores que se combinaron en el desastre, datos que por otro lado pudo entrever la propia prensa sin ser expertos. Mencionó el tamaño reducido de la única vía de escape, una puerta de dos hojas de color violeta; el uso de bengalas en un lugar cerrado; el exceso de personas en el local y la goma espuma utilizada en el revestimiento como aislamiento de ruidos. Los empresarios detenidos Elissandro Calegaro Spohr y su socio Mauro Hoffmann, prefirieron cargar las culpas en los miembros de Gurizada Fandangueira, por un show pirotécnico que no habían autorizado.

En una gran manifestación del día lunes por la noche los familiares de los chicos muertos y los vecinos de Santa María, que llenaron las calles del centro ciudadano, portaban pancartas donde se pedía: "Justicia, Justicia, Justicia". Chicos y chicas, mujeres y hombres, se acercaron a las puertas del club nocturno, se arrodillaron y dejaron allí macetas y ramos de flores.

Un cartel dejado en el Centro Deportivo Municipal donde se habían velado los restos de los jóvenes desde el domingo por la noche hasta el lunes por la tarde, rezaba: "¿Para qué tener permiso? ¿Para qué fiscalizar? ¿Para qué pagamos impuestos? ¿Qué hace el poder público?". Otro de los carteles dejados allí tenía en grandes letras la leyenda: "¡Impunidad No"!

Lo cierto es que los hospitales de esa pequeña ciudad de 263.000 habitantes continuaban ayer totalmente completos con la atención de los casos graves, que ascienden según las últimas estimaciones a 75.

Noticias relacionadas:

245 muertos en incendio en discoteca del sur de Brasil

Uruguay enviará a Brasil tejidos y membrana amniótica

f.l.

Internacionales
2013-01-30T11:18:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias