POR FINANCIACIÓN ILEGAL DE LIBIA DE SU CAMPAÑA DE 2007
Sarkozy condenado a cinco años de prisión: irá a la cárcel
25.09.2025
PARÍS (ANSA) – Un tribunal de París condenó este jueves al expresidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) a cinco años de prisión por asociación delictiva por la presunta financiación de Libia para su campaña electoral de 2007 y ordenó que vaya a la cárcel una vez que la Fiscalía lo notifique, para lo que tiene un mes.
El encarcelamiento, advirtió la presidenta del Tribunal, Nathalie Gavarino, se llevará a cabo incluso si Sarkozy apela la sentencia, como ya anunció que loi hará.
La jueza también ordenó al expresidente pagar una multa de 100.000 euros y calificó los delitos de "graves".
El expresidente de 70 años fue declarado culpable de asociación delictiva por permitir que "allegados y aliados políticos que actuaban en su nombre" se acercaran a las autoridades de Libia, entonces gobernada por el dictador Muamar el Gadafi, para "obtener apoyo financiero" para su campaña presidencial.
Los hechos ocurrieron entre 2005 y 2007, cuando era Sarkozy ministro del Interior y líder del partido conservador Unión del Movimiento Popular (UMP), ahora extinto.
El tribunal absolvió a Sarkozy de los cargos de malversación de fondos, corrupción pasiva y financiación ilegal de campañas, al determinar que, en última instancia, no utilizó fondos libios en su victoriosa candidatura al Palacio del Elíseo.
La Fiscalía, que solicitaba una pena de siete años de prisión, alegó que el expresidente tenía un "pacto" con Gadafi para ayudarlo a mejorar su imagen internacional a cambio de apoyo para su campaña electoral en Francia.
Sarkozy, quien siempre ha mantenido su inocencia, asistió a la vista de la sentencia junto a su esposa, la cantante Carla Bruni, y sus hijos y al dejar el tribunal proclamó su inocencia, confirmó que apelará la condena y destacó que no tiene problemas en ir a la cárcel.
Soy inocente. Es injusticia es un escándalo. Es algo que no he cometido. Por supuesto que apelará", dijo el expresidente.
"Quienes me odian hasta este punto querían humillarme. Pero han humillado a Francia", enfatizó Sarkozy.
El expresidente había sido condenado previamente a tres años de prisión por tráfico de influencias y cohecho a un juez, pero no tuvo que cumplir condena. En una de las primeras reacciones políticas, la líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, criticó la decisión de la jueza de ordenar la prisión de Sarkozy aún si apela.
"Más allá de la persona del expresidente Nicolas Sarkozy, la negación del segundo grado con la aplicación generalizada de sentencias provisionales por parte de algunos tribunales representa un gran peligro para los grandes principios de nuestro derecho, en primer lugar la presunción de inocencia", declaró Le Pen.
Imagen: ANSA/AFP
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA