Acusación
Sarkozy “sorprendido” por su imputación
03.07.2014
PARÍS (Uypress/Xinhua) – El expresidente francés Nicolás Sarkozy se mostró “sorprendido” por los cargos de corrupción y tráfico de influencias por los que fue imputado este miércoles y aseguró que “nunca” cometió un acto contra el Estado de Derecho.
Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, brindó una entrevista a la cadena “TF1″ y a la emisora “Europe 1″ en la que afirmó que “el sindicato de la magistratura tiene la obsesión de destruirme”.
Tras declarar ante la Policía Judicial durante 15 horas el martes 2 y ser imputado por “corrupción” y “tráfico de influencias”, a partir de información que los investigadores obtuvieron de esuchas telefónicas, el exmandatario sostuvo que quieren “humillarlo” y promover una imagen de él “que no se ajusta a la verdad”.
En su primera entrevista desde que perdió las elecciones presidenciales hace dos años, el ex jefe de Estado enfatizó que "el sistema judicial fue manipulado" y que "se ha hecho todo para mostrar una imagen que no se ajusta a la verdad".
"Digo a todos aquellos que están oyendo o viendo que nunca los he traicionado y que nunca he cometido ningún acto contra los principios de la república y el estado de derecho", dijo Sarkozy.
"La situación es lo suficientemente seria para decirle al pueblo francés dónde estamos hoy en relación con la explotación política de parte del sistema legal", señaló Sarkozy el canal privado TF1 y a la radio local Europe1.
Luego de una reunión ministerial semanal, el presidente de Francia, Francois Hollande, hizo énfasis en la independencia judicial y la presunción de inocencia luego de que los aliados de su predecesor señalaron al gobierno y expresaron dudas respecto de la imparcialidad de uno de sus jueces.
El líder conservador fue puesto hoy bajo investigación formal por "corrupción, tráfico de influencias y ocultación de la violación de un secreto profesional", tras permanecer bajo custodia 15 horas el martes.
Tras perder su inmunidad a ser procesado legalmente un mes después de que dejó el cargo en junio de 2012, Sarkozy podría ser encarcelado hasta 10 años y pagar una multa de 500.000 euros (cerca de 685.000 dólares) en una segunda investigación judicial de ese tipo luego del caso Bettencourt.
Es la segunda vez que el expresidente es sometido a este tipo de investigación judicial. La primera fue en 2013, pero los magistrados desecharon más tarde el caso en su contra.
"No pido privilegios. Si cometí errores, asumiré todas las consecuencias. No soy un hombre que huya de su responsabilidad", dijo Sarkozy.
Sarkozy, de 59 años de edad, ha estado involucrado en una serie de investigaciones por corrupción, incluyendo el caso Bettencourt, en el que fue acusado de sacar ventajas financieras de la anciana multimillonaria francesa Liliane Bettencourt, heredera del grupo L'Oreal.
Cuando se le preguntó si la nueva investigación por corrupción será un contratiempo para su regreso político, Sarkozy señaló que "no me planteo la cuestión de rendirme".
"Tengo que decidir lo que debo hacer a finales de agosto, principios de septiembre", agregó Sarkozy.
Notas relacionadas:
Sarkozy imputado por corrupción y tráfico de influencias
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias