MOSCÚ RECHAZA QUE SEA EN ROMA
Se acerca la cumbre Trump - Putin
08.08.2025
MOSCÚ (ANSA/por Alberto Zanconato) – El presidente estadounidense sondea a Giorgia Meloni. Pero, Rusia tilda a Italia de "muy cercana" a Ucrania. Despunta un plan para poner fin a la guerra: tregua, Crimea no se negocia y el Donbás es del Kremlin.
Un congelamiento de la actual línea del frente que permitiría a Moscú mantener el control del territorio hasta aqui conquistado.
Seria éste, según la agencia Bloomberg, el plan en el que trabajan Rusia y Estados Unidos en vista de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump, que podría tener lugar "a fines de la próxima semana", anunció la agencia Tass.
En cuanto a la sede, Trump sondeó la disponibilidad de la premier Giorgia Meloni en hospedarla, pero la hipótesis chocó con la oposición del Kremlin que juzga a Italia como muy cercana a Kiev.
La televisión Fox News fue la primera en mencionar Roma como posible sede de la cumbre.
Sin embargo, una fuente citada por Tass descartó esta opción, afirmando que la reunión no debería celebrarse en Europa. Posteriormente, se supo que el presidente estadounidense, en una conversación telefónica con Meloni el jueves, preguntó si Italia estaba preparada para acoger la reunión con Putin, recibiendo una respuesta positiva.
El secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, formalizó entonces la propuesta a Francia, Alemania, Gran Bretaña, Ucrania y Finlandia, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su firme apoyo. Empero, el proyecto no se materializó precisamente por la oposición de Moscú. Fox News informó además que Hungría, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre las sedes que se están considerando. Esta última posibilidad también fue mencionada por Putin el jueves.
En lo que respecta a los contenidos, Bloomberg escrbe que el líder ruso y el estadounidense no se limitarían a un simple intercambio de opiniones acerca del conflicto bélico en Ucrania, pero sí se aprestarían a discutir propuestas concretas para ponerle fin. O al menos para congelarlo con un alto el fuego.
Putin -precisa la agencia- pide que Kiev ceda no únicamente Crimea sino también la entera área oriental del Donbás, con las regiones de Donetsk y Lugansk. A cambio Rusia suspendedría su ofensiva en las regiones meridionales de Jérson y Zaporiyia, donde las tropas de Moscú controlan la franja costera sobre el Mar de Azov que une el Donbás con Crimea.
Bloomberg destaca que Trump trabaja actualmente para conseguir el apoyo de Kiev y sus aliados europeos. No obstante, aún no ha trascendido información sobre cómo pretende resolver otros asuntos tan espinosos como los territoriales. Estos incluyen la solicitud de Moscú de neutralidad para Ucrania, lo que le impediría unirse a la OTAN, las garantías de seguridad solicitadas por Kiev y el posible levantamiento de las sanciones contra Rusia, incluyendo la confiscación de sus activos en bancos occidentales por un total aproximado de 300 000 millones de dólares.
Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, cree en la posibilidad de un entendimiento tras la reunión de tres horas entre Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff en el Kremlin el miércoles, enunciando que la congelación del conflicto está "cerca". "Acabo de concluir una larga conversación con el presidente Zelenski", declaró Tusk. "Hay ciertas señales, y quizás incluso una intuición, de que quizás la congelación del conflicto esté más cerca que lejos".
El premier de Varsovia añadió que encontraba al jefe de Estado ucraniano "muy cauteloso, pero aún optimista". Trump, cuyo ultimátum a Putin para poner fin al conflicto expiró, también se ha mostrado cauto en sus últimas declaraciones. Al preguntársele si cumplirá su promesa de imponer nuevas sanciones a Moscú, el magnate neoyorquino respondió: "Eso dependerá de Putin; veremos qué dice".
Prudentes, finalmente, también los rusos. El Kremlin y la Cancillería se abstuvieron de efectuar comentarios en estas últimas horas durante las cuales Putin Putin mantuvo consultas telefónicas con socios clave, comenzando con el presidente chino, Xi Jinping, seguido por el primer ministro indio, Narendra Modi, y su aliado cercano, Alexander Lukashenko, mandatario de Bielorrusia.
De acuerdo con el informe de la Presidencia rusa, Xi "expresó su apoyo a una solución a largo plazo para la crisis ucraniana". La agencia oficial de noticias china, Xinhua, aseveró que el líder de la República Popular declaró: "China se complace en ver que Rusia y Estados Unidos mantienen los contactos, mejoran sus relaciones y promueven una solución política a la crisis ucraniana".
Imagen: ANSA/AFP
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA