Se detecta que Corea del Norte realiza preparativos para otra prueba inminente del sistema de ICBM
14.03.2022
SEÚL (Yonhap) - Corea del Sur y Estados Unidos han detectado señales de que Corea del Norte se está preparando para realizar, esta semana, como muy pronto, otra prueba del sistema de misiles balísticos intercontinentales (ICBM, según sus siglas en inglés), dijeron, este lunes, fuentes surcoreanas bien informadas.
Tales indicios surgieron después de que Seúl y Washington acusaran a Pyongyang, el viernes, de haber probado un nuevo sistema de ICBM el 27 de febrero y 5 de marzo, antes de una prueba de ICBM en toda regla.
Corea del Norte ha caracterizado los dos lanzamientos como pruebas para el desarrollo de un "satélite de reconocimiento". Los funcionarios de Corea del Sur y EE. UU. creen que las pruebas involucraron el misil balístico intercontinental Hwasong-17, desvelado durante un desfile militar en octubre de 2020.
Una fuente gubernamental dijo, a la Agencia de Noticias Yonhap, bajo la condición del anonimato, que, aunque no pueden decir definitivamente cuándo se lanzará un misil, han estado vigilando de cerca la posibilidad.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de otra prueba de un misil norcoreano, un oficial del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano rechazó hacer un "prejuicio", pero subrayó la "firme" postura de preparación de Corea del Sur.
Se espera que las condiciones climáticas y otras variables afecten el momento del posible lanzamiento del Norte.
Si el Norte sigue adelante con un nuevo lanzamiento, podría lanzar un misil desde un vehículo transportador-erector-lanzador (TEL) en el aeródromo de Sunan, el sitio de las dos pruebas anteriores, dijeron los observadores.
En las pruebas previas, el Norte lanzó el misil en un ángulo pronunciado desde el aeródromo y lo diseñó para viajar en la trayectoria de un misil balístico de alcance intermedio.
El misil lanzado el 27 de febrero voló unos 300 kilómetros, a una altura máxima de 620 kilómetros, mientras que el lanzado el 5 de marzo recorrió unos 270 kilómetros, a una altitud máxima de 560 kilómetros.
Han persistido las preocupaciones de que Corea del Norte pudiera participar en más actos de provocación, ya que hizo una amenaza velada, en enero, de retirar su moratoria, autoimpuesta durante años, sobre las pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales.
Aparte de las señales de preparativos de Corea del Norte para un lanzamiento de misiles, también parece que el Norte está trabajando para restaurar una parte de su recinto de pruebas nucleares de Punggye-ri, presuntamente demolido, y eliminar las instalaciones construidas por Corea del Sur en el centro turístico de la montaña Kumgang, según fuentes.
Refiriéndose a tales medidas norcoreanas, Lee Jong-joo, portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano, dijo que el Gobierno se ha estado preparando para "todas las posibilidades", basándose en la cooperación con EE. UU.
Lee añadió, en una sesión informativa regular, que vuelven a urgir al Norte a suspender inmediatamente los actos que se contraponen a la paz y estabilidad de la península coreana y no ayudan al desarrollo de las relaciones intercoreanas.
Asimismo, la portavoz exigió a Corea del Norte que regrese al "camino del diálogo y la cooperación".
Foto: Yonhap
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias