Rápida decisión de Tribunal Constitucional

Suspenden consulta independentista en Cataluña

30.09.2014

MADRID (Uypress) – El Tribunal Constitucional en pleno admitió el recurso presentado por el Gobierno contra la ley de consultas aprobada por el Parlamento catalán y ha quedado en suspenso el referéndum de soberanía previsto para el próximo 9 de noviembre.

 

El Tribunal Constitucional admitió los recursos presentados por el gobierno de Mariano Rajoy y dejó en suspenso el referéndum por la soberanía que se celebraría el 9 de noviembre. El Tribunal justificó la celeridad en la resolución de los recursos basado en la "trascendencia constitucional y política" del desafío catalán.

Según informa El País de Madrid, el tribunal ha dejado claro en su providencia que con la admisión de los recursos quedan suspendidos tanto la ley como el decreto de la consulta y sus anexos, "así como las restantes actuaciones de preparación para la convocatoria de dicha consulta o vinculadas a ella".

La suspensión se extiende durante un plazo máximo de cinco meses. En ese tiempo, el Tribunal deberá decidir si mantiene la paralización sin fecha límite o si revoca su decisión. Esta resolución ha de estar motivada.

Pese a que el pleno ha sido "ordinario", la inmediatez en su convocatoria apenas seis horas después de la presentación de los recursos ha sido el único punto que mereció la justificación del tribunal ante las críticas que estaba recibiendo del propio Mas, quien ha reprochado la "velocidad supersónica" del organismo. En un comunicado hecho público tras el pleno, que ha durado poco más de una hora, el tribunal ha alegado que su decisión obedece a que "es consciente de la trascendencia constitucional y política de las cuestiones planteadas, para la sociedad española en su conjunto y, en particular, para la catalana".

El Gabinete confía en no tener que tomar medidas drásticas para impedir la consulta y todos los preparativos que la rodean. En el Ejecutivo están convencidos, tal como este lunes ha trasladado Rajoy, de que la Generalitat no se declarará en rebeldía ante el Constitucional y, sobre todo, no forzará a funcionarios públicos, incluidos los Mossos d'Esquadra o directores de colegios, a arriesgar su empleo al desobedecer una decisión clara de esa institución.

Una de las primeras pruebas de fuego será comprobar si la Generalitat frena, como todo parecía indicar este lunes, la campaña institucional sobre la consulta, que ya había comenzado.

De acuerdo a El País de Madrid, además de la batalla jurídica con la Generalitat, otro de los principales temores del Gobierno en este momento es lo que pueda pasar en la calle tras la suspensión. La protesta en Cataluña ha sido hasta ahora pacífica y el Ejecutivo quiere a toda costa evitar imágenes de tensión ciudadana. Rajoy ha optado, y así se lo ha explicado a todos sus colaboradores, por una respuesta firme, pero suave en las formas y no quiere oír hablar de aplicar el artículo 155 para suspender la autonomía ni ninguna medida policial drástica.

 

dfp

 

Internacionales
2014-09-30T01:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias