Tensión en el Pacífico: Armada de China sorprendió a portaaviones nuclear francés en el Mar de China Meridional
27.07.2025
WASHINGTON (Uypress)- La tensión en el Mar de China Meridional volvió a escalar luego que la Armada de China desplegara una vigilancia activa sobre el portaaviones nuclear francés FS Charles de Gaulle, mientras transitaba por el estrecho de Luzón, un paso estratégico entre Taiwán y Filipinas, según informó portal El Cronista desde EEUU.
El buque francés, que encabeza la misión CLEMENCEAU 25, fue seguido de cerca por una fragata china, en un gesto que subraya la creciente competencia entre potencias por la influencia en el Indo-Pacífico.
Esta operación representa el mayor despliegue naval francés en la región desde 1968 y forma parte de la Iniciativa de Interoperabilidad del Grupo de Portaaviones Europeo, lanzada en 2021 para reforzar la presencia militar del continente en aguas asiáticas.
Presencia militar europea en Asia: ¿una advertencia a China?
El Charles de Gaulle lidera un grupo de ataque interaliado que ya participó de maniobras conjuntas con Estados Unidos y Japón en el Mar de Filipinas durante febrero.
También realizó ejercicios con Filipinas dentro de su zona económica exclusiva y escalas en Subic Bay, reafirmando la estrategia francesa de consolidar lazos con aliados regionales y defender la libertad de navegación en zonas disputadas.
Según imágenes satelitales, el portaaviones chino CNS Shandong -uno de los dos operativos en la flota- no estaba en su base de Hainan, lo que sugiere que podría estar operando en las mismas aguas que el grupo francés, aumentando aún más el riesgo de encuentros accidentales o tensiones militares.
China acusa a la OTAN de provocar inestabilidad
En respuesta a estos movimientos, el Ministerio de Defensa de China expresó su rechazo. Su portavoz, Zhang Xiaogang, acusó a la OTAN de buscar una expansión hacia Asia-Pacífico y de utilizar a China como pretexto para justificar su presencia.
"La OTAN ha excedido su mandato geográfico. Instamos a abandonar ese camino para preservar la estabilidad global", advirtió.
Una apuesta estratégica por el Indo-Pacífico
Analistas internacionales consideran que la misión francesa responde a un objetivo claro: contener las reivindicaciones territoriales chinas y proteger las rutas comerciales internacionales.
El profesor Krzysztof Sliwinski, de la Universidad Bautista de Hong Kong, destacó que "los portaaviones europeos desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la paz y la cooperación con aliados como Estados Unidos y Japón".
Foto: ChatGPT
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias