Un clásico

Tras la asunción de Trump, despegaron las ventas de un clásico de la literatura

26.01.2017

NUEVA YORK (Uypress) –1984, obra maestra del británico George Orwell, dispara sus ventas en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Video.

Desde el 20 de enero, día de la investidura de Donald Trump como el presidente número 45 de Estados Unidos, "las ventas de 1984 han aumentado un 10.000%", dijo un vocero de la editorial Signet Classics, actualmente encargada en Estados Unidos de la publicación del clásico libro del escritor y periodista británico George Orwell (1903-1950).

Este jueves 26 de enero, la novela continúa en el puesto uno de los best-sellers del sitio de e-commerce más poderoso del mundo, Amazon.com. Asimismo, los nuevos comentarios y reseñas de lectores sobre el libro ya han superado los 4.000.

Por la actual demanda, la editorial ha encargado la impresión de unas 75.000 nuevas copias del libro.

Orwell escribió la que sería su obra maestra entre 1947 y 1948. Un inolvidable manifiesto crítico contra los totalitarismos como caso del comunismo soviético, especialmente contra el líder todopoderoso Josef Stalin y su estalinismo, una vez derrotado el nazismo en la Segunda Guerra y establecido un "Nuevo Orden" mundial por parte de la U.R.S.S. y los países aliados.

En su novela sobre un mundo distópico en el que el Estado oprime a sus habitantes, Orwell habla de una nuevalengua. El personaje principal del libro trabaja en el Ministerio de la Verdad, encargado de decidir qué es lo real y qué es lo alternativo.

Según Orwell en su 1984, el propósito de la nuevalengua "no era sólo proporcionar un medio de expresión a la visión del mundo y los hábitos mentales de los devotos del Socing [ideología dominante en el mundo orwelliano], sino que fuese imposible cualquier otro modo de pensar. La intención era que cuando se adoptara definitivamente la nuevalengua y se hubiese olvidado la viejalengua, cualquier pensamiento herético fuese inconcebible, al menos en la medida en el pensamiento que depende de las palabras".

Foto superior, acto de investidura de Obama en 2008; foto inferior, el de Trump en 2017 | Foto: The Washington Post

 

El caso Trump

El Ministerio de la Verdad de Orwell encuentra paralelismos con el actual aparato de propaganda de Donald Trump, con una retórica que deambula entre hechos "reales" y "alternativos".

Por ejemplo, días atrás el nuevo vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que el acto de investidura de Donald Trump en Washington tuvo la mayor audiencia presencial en la historia del país.

Un "hecho alternativo" (negar las evidencias empíricas, o en palabras de Orwell "el Partido te pide que rechaces lo que ven tus ojos y escuchan tus oídos") en relación con una toma aérea del día de la investidura en Washington, con una significativa menor cantidad de personas presentes en comparación con la investidura de Obama en 2008.

Ante el error, la asesora de Trump, Kellyanne Conway, dijo a la cadena NBC que "no hay que dramatizar" sobre esos comentarios. Y sentenció que Spicer se refirió a "hechos alternativos".

Otro concepto que los lectores comparan es sobre lo que Orwell llamó los "dos minutos de odio" (momento de la novela en el que los obreros adoctrinados expresan su desprecio ante un video del máximo representante de la traición de su patria), actualmente relacionado con el manejo de Twitter de Trump, con contundentes mensajes hacia sus detractores.

Cruce de la asistente con un periodista de NBC sobre los "hechos alternativos":

 

 

 

md

Internacionales
2017-01-26T12:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias