Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección, y así enviar tropas a estados gobernados por demócratas

07.10.2025

WASHINGTON (Uypress) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza invocar la Ley de Insurrección para así desplegar fuerzas militares si los jueces le prohíben activar a la Guardia Nacional para mantener la seguridad en las calles de Portland y Chicago.

 


Donald Trump dijo el lunes que estaría dispuesto a invocar la Ley de insurrección, que permite al presidente de Estados Unidos desplegar tropas federales para sofocar una rebelión, como parte de sus medidas contra ciudades gobernadas por demócratas.

"Tenemos una ley de insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval. La declaración se produce luego de que los estados de Illinois y Oregón, liderados por demócratas,  emprendieron acciones legales para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional que ordenó el mandatario.

"Si la gente estuviera siendo asesinada y los tribunales nos detuvieran, o los gobernadores o alcaldes nos detuvieran, claro que lo haría", agregó.

El control de la Guardia Nacional de un estado suele recaer en el gobernador, a menos que las unidades se federalicen, como ocurrió en California a pesar de las objeciones del gobernador. De lo contrario, es el gobernador quien decide si desplegar miembros de la Guardia o enviarlos a otros estados para ayudar en caso de desastres naturales.

Según reseña Deutsche Welle, los críticos señalan que Trump ya ha traspasado los límites tradicionales al utilizar la Guardia Nacional a nivel nacional, imaginando un papel decisivo para el ejército estadounidense en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia en las ciudades estadounidenses.

Su intento de desplegar miembros de la Guardia Nacional de California en Oregón y de la Guardia Nacional de Texas en Illinois es un uso desmesurado del poder presidencial, según sus críticos.

"Portland está en llamas. Ha estado en llamas desde hace años", aseguró el presidente, de acuerdo a una nota de Macarena Vidal para Clarín. El presidente alega que esa localidad está tomada por el movimiento antifascista -que él ha declarado como organización terrorista- y que noche tras noche desde hace meses se suceden protestas violentas en torno a las oficinas de la Agencia de Control de la Inmigración (ICE), el organismo encargado de hacer cumplir su dura política de deportaciones. Por ello considera imprescindible desplegar allí a la Guardia Nacional. "Y sin embargo tienes a una jueza descarriada que intenta fingir que no hay ningún problema", agregó el presidente.

Preguntado por una periodista si se plantearía invocar la Ley de Insurrección y en qué condiciones, el republicano respondió que lo haría "si es necesario". "Hasta el momento no lo ha sido. Pero tenemos una Ley de Insurrección por una buena razón", agregaba. "Si tengo que invocarla, lo haré".

Una jueza federal en Oregón, nombrada por él para el puesto, prohibió el sábado el despliegue de la Guardia Federal en Portland. La magistrada, muy crítica hacia la medida de la Administración, consideraba que con la orden de movilización Trump puede haber violado la décima enmienda de la Constitución, que limita el poder del Gobierno Federal en favor de los Estados, y las leyes federales que impiden que el ejército federal cumpla tareas locales.

Ante el veto de la magistrada, la Administración ordenó activar a dos centenares de soldados de la Guardia Nacional de California para trasladarlos al vecino Oregón. Casi de inmediato, ante un nuevo recurso de las autoridades de Oregón, la jueza emitía el domingo por la noche una nueva orden: prohibía el despliegue de cualquier tipo de Guardia Nacional, proviniese de donde proviniese, señala la nota de Clarín.

 

Imagen: National Guard


Internacionales
2025-10-07T19:57:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias