Jared Kushner

Trump nombró asesor presidencial a su yerno

10.01.2017

WASHINGTON (Uypress) – Jared Kushner, marido de Ivanka Trump, fue designado como asesor presidencial por Donald Trump, y deberá despejar las dudas sobre cómo hará para que su nueva posición no influencie ni esté influenciada por sus multimillonarios negocios en el área inmobiliaria.

 

Donald Trump ya tiene asignado el lugar  para su yerno y hombre de confianza en su campaña electoral. Jared Kushner, el marido de Ivanka, será asesor especial del presidente -un puesto que no requiere confirmación del Senado- cuando su suegro asuma la Casa Blanca el próximo viernes 20. La noticia fue confirmada en la misma semana en que Trump se apresta a desvelar cómo va a hacer para que sus propios negocios no interfieran con su presidencia. También Kushner tendrá que despejar dudas sobre un posible caso de nepotismo y de conflicto de intereses, ya que está al frente de una compañía de multimillonarias inversiones inmobiliarias y es dueño de un periódico

Kushner trabajará junto con el jefe de gabinete de Trump "para implementar la agenda del presidente electo", dijo el equipo del republicano en un comunicado en el que confirmó este lunes la decisión, filtrada horas antes a varios medios estadounidenses.

"Jared ha sido un tremendo activo y un asesor de confianza durante la campaña y la transición, y me enorgullece tenerlo en un puesto de liderazgo en mi administración", dijo Trump sobre su yerno.

Kushner, de 35 años,  se convirtió en una de las personas indispensables del equipo del entonces todavía aspirante presidencial Trump, al que incluso asesoró, según la prensa, en temas tan sensibles como Oriente Medio. Kushner es judío ortodoxo y su familia ha donado a causas proisraelíes, recordó en este sentido The Washington Post.

Tras la victoria de Trump, las dudas afloraron sobre su papel en la futura Casa Blanca, por los posibles conflictos de intereses.

Desde 1967 rige en Estados Unidos una ley antinepotismo inspirada, entre otros, por la controvertida decisión del presidente John F. Kennedy de nombrar a su hermano Bobby como fiscal general al frente del Departamento de Justicia. La normativa prohíbe a un "funcionario público" nombrar o promover a un familiar suyo -concepto en el que se incluye el de yerno- en la "agencia" que dirige. Pero es este último término el que podría permitirle a Trump salvar su nombramiento. De hecho, así lo interpretaron los jueces a comienzos de los años 90, cuando rechazaron la demanda interpuesta por un grupo que se oponía a la decisión del entonces presidente, el demócrata Bill Clinton, de poner a su mujer y primera dama, la ahora derrotada candidata Hillary, al frente del grupo de trabajo para realizar una reforma sanitaria. Según los jueces, la ley antinepotismo no afecta a los puestos de personal dentro de la Casa Blanca como un asesor.

Aun así, Kushner tendrá que aclarar cómo se va a separar de sus intereses empresariales, que le llevaron entre otros a buscar un jugoso acuerdo comercial para una propiedad en Manhattan de su compañía con una empresa china poco después de la victoria electoral de su suegro, según informó The New York Times.

El yerno de Trump dirige la inmobiliaria Kushner Companies, desde hace ya una década, cuando su padre ingresó a la cárcel por evasión fiscal. Es dueño además de The New York Observer, un medio con el que logró influir en la sociedad neoyorquina en la que ha crecido, al igual que su familia política.

Nada más filtrarse la noticia de su inminente nombramiento, abogados de Kushner aseguraron a la cadena NBC News que el empresario está ya trabajando para cumplir con todos los requisitos éticos que requiere asumir un puesto de tanto acceso al presidente como es el de asesor.

"El Sr. Kushner está comprometido a cumplir con las leyes federales de ética y hemos estado consultando con la Oficina de Ética del Gobierno respecto a los pasos que debería dar", dijo el abogado en un comunicado enviado al medio.

El flamante asesor presidencial se declaró "honrado" de poder "servir al país" junto con un "equipo con tanto talento" como el de su suegro y futuro presidente, según dijo en el comunicado oficial.

 

¿Quién es Jared Kushner?

"Todos los presidentes que he conocido tienen una o dos personas en las que creen intuitiva, estructuralmente", dijo el ex secretario de Estado Henry Kissinger en un perfil de Kushner que la revista Forbes publicó en su tapa de diciembre de 2016. "Creo que Jared podría ser esa persona".

El multimillonario Rupert Murdoch, amigo de Kushner desde que el joven compró el diario Observer y le pidió consejo, coincidió: "Presumo que estará en la Casa Blanca durante toda la presidencia. Durante los próximos cuatro u ocho años, Jared será una voz fuerte, acaso la más fuerte después de la del vicepresidente".

Según un perfil divulgado por Infobae, yerno y suegro tienen mucho en común. Ambos son hijos de dos magnates del negocio inmobiliario de Nueva York y, en el caso de Kushner, también de Nueva Jersey. Ambos se aproximaron a la política desde un desinterés inicial. Ambos vieron la campaña como una empresa a la que había que conducir a un resultado positivo de manera pragmática. Ambos tienen conflictos de intereses entre sus empresas y las funciones que asumirán dentro de pocos días.

"Jared comprendió el mundo de internet", dijo a Forbes Eric Schmidt, ex CEO de Google. "Se las arregló para montar una campaña electoral con un presupuesto muy ajustado, utilizando las nuevas tecnologías, y ganó". El elogio se agiganta si se considera que Schmidt ayudó a crear el sistema tecnológico de la campaña de Hillary Clinton. "¿Recuerdan todas las noticias sobre cómo no tenían fondos, ni personal, ni estructura organizativa? Bueno, ganaron. Y Jared lo condujo".

"Como Trump, es básicamente un hombre del negocio inmobiliario", comparó Forbes, "pero ha invertido más ampliamente". En medios: el Observer. En comercio electrónico: participó en el lanzamiento de un mercado virtual para grandes operaciones con propiedades, Cadre. "Y más importante -agregó el autor del texto, Steven Bertoni- conocía a la gente correcta: entre los coinversores de Cadre se cuentan [el emprendedor Peter] Thiel y Jack Ma, de Alibaba. Y el hermano menor de Kushner, Josh, un formidable inversor de capital de riesgo".

Sus amigos de Silicon Valley le brindaron nombres claves de sus colaboradores, a quienes contrató. Aprendió todo sobre las estrategias de microfocalización de Facebook y las encontró óptimas para el mensaje directo de su suegro. Twitter y Facebook fueron los motores, lo cual a su vez permitía recoger más información, en tiempo real, sobre los votantes y sus sentimientos.

Los datos comenzaron a dictar todas las decisiones de la campaña: dónde debía hablar el candidato, dónde no serviría de mucho; cómo recaudar fondos y cómo invertirlos; de qué temas hablar en cada acto, según la localidad que visitara Trump. El equipo de Kushner llegó a enviar 100.000 mensajes personalizados por día a votantes identificados como potenciales. En los últimos cuatro meses obtuvo USD 250 millones en donaciones, casi todas pequeñas.

El perfil de Bertoni -una de los escasísimos periodistas a los que ha atendido Kushner- destacó: "Llevó el ethos de Silicon Valley, que valora la franqueza y la inclusión, a una campaña que prometía fronteras cerradas, proteccionismo comercial y exclusión religiosa. Es la progenie de grandes donantes demócratas y condujo una campaña presidencial republicana. Es el nieto de sobrevivientes del Holocausto que trabaja para un hombre que ha defendido la interdicción de los refugiados de guerra. Un abogado motivado por la información cuyo candidato elegido dijo que el calentamiento global era un engaño, vinculó las vacunas con el autismo y puso en duda la ciudadanía del presidente [Barack] Obama".

 

 

Internacionales
2017-01-10T14:35:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias