Turquía rompe relaciones económicas y comerciales con Israel en protesta por la ofensiva en Gaza
31.08.2025
ANKARA (Uypress)- Turquía cortó todas las relaciones comerciales y económicas con Israel y está cerrando su espacio aéreo a los aviones israelíes, anunció el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan. La decisión sería una protesta contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza.
La estación de noticias Kurdistan 24 señala que el ministro Fidan declaró que Israel ha estado menospreciando los valores humanos fundamentales ante los ojos del mundo al cometer genocidio en Gaza durante dos años, y afirmó: "Nos oponemos al plan que exige la deportación del pueblo palestino de Gaza. Independientemente de quién lo proponga, dicho plan es nulo y sin valor para nosotros. Si se permite que Israel continúe con sus imprudentes ataques en Palestina, especialmente en Gaza, esto no solo afectará a los palestinos, sino que incendiará toda la región".
"No permitiremos que las antiguas y valiosas comunidades de Siria sean explotadas para estos objetivos distorsionados (contra la integridad territorial)", agregó Fidan.
De tal forma, "no permitimos que los barcos turcos atraquen en puertos israelíes. No permitimos que los aviones israelíes entren en nuestro espacio aéreo. Aparte de Turquía, ningún otro país ha cortado completamente el comercio con Israel", puntualizó el funcionario.
El anuncio se realizó durante una sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Gran Asamblea Nacional Turca (TBMM) este viernes, debido al endurecimiento de los ataques de Israel a Gaza y la crisis humanitaria en la región.
Turquía ya había anunciado el 2 de mayo de 2024 la suspensión de todo comercio marítimo con destino a Israel. Sin embargo, varios medios de prensa independiente difundieron las cifras proporcionadas por Israel a la ONU, que sugieren que el comercio con Turquía continuó después de esa fecha.
Las agencias de prensa Reuters y Bloomberg informaron a finales de agosto que las autoridades turcas están reforzando los controles en sus puertos de manera discreta.
Se habrían dado instrucciones verbales a las compañías de transporte marítimo. A partir de ahora deberán presentar documentos que acrediten que no mantienen ningún vínculo con Israel y que no transportan material militar hacia sus puertos.
En un informe publicado en 2022 por la asociación de exportadores turcos TIM, el volumen del comercio entre Turquía e Israel se cifraba en 9.000 millones de dólares estadounidenses. Israel exportó a Turquía mercancías por valor de más de 2.000 millones de dólares. Turquía, por su parte, exportó a Israel mercancía calculada en unos 7.000 millones de dólares.
En 2023, el volumen de comercio conjunto se redujo a unos 7.000 de dólares estadounidenses, según la agencia de noticias Reuters.
De acuerdo con la Base de Datos de Estadísticas de Comercio Internacional de las Naciones Unidas, Turquía fue el quinto mayor proveedor de Israel en 2024, con exportaciones por un total de 2.860 millones de dólares.
Para Oguz Oyan, economista emérito y expolítico del mayor partido de la oposición, el CHP (Partido Popular Republicano), la decisión de romper relaciones afectará a las inversiones extranjeras en Turquía.
"Occidente, es decir, Estados Unidos y Europa, no ve con buenos ojos a los países que sancionan a Israel", dice Oyan. "La prohibición del comercio no sólo tendrá un impacto negativo en las relaciones con Israel, sino también en las relaciones con los mercados financieros -y, por lo tanto, también en el flujo de dinero hacia Turquía", dijo a DW en 2024 cuando se anunció la suspensión de todo comercio marítimo con destino a Israel.
El turismo sería uno de los sectores que podrían sufrir las consecuencias de la prohibición comercial.
Hasta ahora, Turquía era un destino popular para los turistas israelíes. Unas 62 millones de personas visitaron el país en 2024, un récord histórico y un incremento del 9 % respecto a 2023, de acuerdo con un informe del Instituto Estadístico turco (TÜIK) presentado a inicios de este año.
El ingreso aportado por estos 62 millones de turistas se cifra en 60.000 millones de dólares, un aumento del 8,3 % respecto a 2023, señala el comunicado del instituto.
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
Respecto al cierre de los puertos turcos y su espacio aéreo a barcos y aviones de Israel, una fuente oficial dijo a AFP que este se aplicará a naves "oficiales" y no a los vuelos comerciales.
"Cerramos nuestros puertos a los barcos israelíes. No permitimos que los barcos turcos vayan a los puertos israelíes (...) No permitimos que los buques portacontenedores que transportan armas y municiones a Israel entren en nuestros puertos, ni permitimos que sus aviones entren en nuestro espacio aéreo", declaró el ministro Fidan a los legisladores turcos en un discurso televisado.
Las autoridades turcas no precisaron cuándo entrarán en vigor estas medidas.
En noviembre, Turquía negó el permiso al avión presidencial israelí para cruzar su espacio aéreo, lo que le obligó a cancelar una visita a la conferencia climática COP29 en Azerbaiyán.
Y en mayo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, canceló una visita también a Bakú, supuestamente debido a que Ankara le negó el uso de su espacio aéreo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias